Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano

En tierras recuperadas al narcotráfico se construirá una estación del Belgrano Norte

Se presentaron cuatro oferentes en la licitación lanzada por Trenes Argentinos Infraestructura para ejecutar los trabajos previstos en Pilar.

Notas relacionadas

Mar del Plata: el Consorcio Portuario licita una nueva etapa del plan vial en el puerto

El Puerto de Concepción del Uruguay se prepara para incorporar el transporte en contenedores

Redacción Argenports.com

   La empresa Trenes Argentinos Infraestructura, a cargo de Martín Marinucci, abrió los sobres de la licitación 20/2021 para avanzar con la finalización de las obras en la nueva estación Panamericana del Belgrano Norte.

   Según  se informó, hubo cuatro ofertas para reanudar los trabajos que fueron abandonados en 2017 envueltos en un escándalo con el narcotráfico y el desarrollador Mateo Corvo Dolcet.

   En su momento, la estación formaba parte de las tareas que el empresario desarrollaba con un complejo de oficinas, viviendas, estacionamientos, comercios, y consultorios.

   La parada quedó abandonada cuando la Justicia encontró a Corvo Dolcet como un vínculo central con una banda de narcotraficantes con base en Colombia y el lavado de dinero del comercio de sustancias ilícitas.

   De esa manera, a través de un proyecto de expropiación del diputado bonaerense del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, los terrenos fueron recuperados al tráfico de drogas y pasaron al Estado.

   Así, para sumar una nueva parada de cercanía, se incorporó en 2017 a la olvidada estación al Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

   En total se recibieron cuatro ofertas para llevar adelante la recuperación total. TECMA S.A; OCSA S.A; AMG Obras Civiles S.A; y la unidad de trabajos Dipronor Sacifi – Smith Molina S.A.I.C.I Y A. De esa manera, se avanza con los estudios para asignar las tareas a una de las candidatas.

Detalle de las obras

   Las obras en Panamericana tendrán un plazo de ejecución de 240 días corridos a partir de la firma del contrato y abarcan la elevación de andenes, colocación de nuevas luminarias LED en veredas y accesos, mejoramiento del cruce peatonal existente.

   Además incluye la construcción de dos rampas de acceso en las puntas noroestes de la estación, la instalación de sistemas de audios y cartelería con información a los pasajeros, tareas de pintura en la infraestructura, dos boleterías y nuevos baños públicos, entre otros beneficios.

   En concreto, la nueva estación permitirá beneficiar a más de 300.000 vecinos de Pilar.

Puerto de Mar del Plata
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Bahía Monóxido