Puerto la plata
TC2

En video: intensa descarga en San Antonio Este del acero para los tanques del VMOS

La maniobra representa un paso clave en la diversificación de cargas de una terminal históricamente ligada a la exportación frutícola. Fotos Gobierno Río Negro.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El puerto de San Antonio Este (SAE) vive días de gran movimiento con la llegada del buque Coreship Ocean Lance, que descarga 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a los tanques del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS).

La maniobra representa un paso clave en la diversificación de cargas de una terminal históricamente ligada a la exportación frutícola, actividad que en 2025 registra una caída del 37 % respecto del año anterior.

Entre enero y mayo solo se embarcaron 113.400 toneladas de fruta, un volumen muy por debajo de los picos históricos, con bajas del 25 % en los primeros cinco meses y del 40 % en el primer bimestre.

Una operatoria de precisión

Las planchas de acero presentan dimensiones extraordinarias: hasta 12 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 42 milímetros de espesor, con piezas que superan la tonelada de peso.

También te puede interesar: Oleoducto VMOS: llegó a Río Negro un buque con 8 mil toneladas de acero

La descarga demanda cinco días de trabajo continuo, con más de 60 operarios por turno y cerca de 200 trabajadores en total. Tras el acopio en playa, el material será cargado en unos 250 camiones que recorrerán 200 kilómetros hasta Punta Colorada, donde se construirán seis tanques de 120.000 m³ cada uno para almacenar el crudo de Vaca Muerta y facilitar su exportación. La logística incluye escoltas y coordinación vial para mover piezas de gran porte.

Cabe destacar que en la operación de la llegada del buque actuó como agente marítimo la empresa Seawhite S.A., marcando un hito para el plan de expansión del sistema de transporte de crudo de Vaca Muerta.

Próximas etapas y nuevos proyectos

La operación del Coreship Ocean Lance es apenas el comienzo. En los próximos meses se esperan tres o cuatro embarques adicionales de acero para completar las obras de almacenamiento.

Paralelamente, San Antonio Este también está en la mira para recibir materiales del proyecto Argentina LNG 1, que prevé una planta de gas natural licuado en la costa rionegrina.

Un puerto en reconversión

Para la concesionaria Patagonia Norte, que administra el puerto y buscará renovar su concesión en 2028, la llegada de materiales energéticos representa una oportunidad para compensar la caída frutícola y asegurar empleo durante todo el año.

El desafío será adaptar infraestructura, accesos y servicios para cargas pesadas, sin descuidar la operatoria de fruta en temporada alta.

La imagen del Coreship Ocean Lance descargando miles de toneladas de acero es mucho más que una postal de ocasión: simboliza el ingreso de San Antonio Este al circuito de los grandes proyectos energéticos que buscan posicionar a la Argentina como exportador de petróleo y gas a escala mundial.

Profertil
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul