Puerto la plata

En video: mirá cómo fue la trayectoria del Ever Given hasta encallar en Suez

Autoridades del canal señalan que además del viento el accidente pudo haberse originado por errores humanos o técnicos.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Un video realizado por la empresa Maritime Casualty Specialists, especializada en accidentes marítimos, realizó una recreación digital de la trayectoria seguida por el megaportacontenedores Ever Given en el canal de Suez, hasta encallar días atrás y paralizar buena parte del comercio mundial.

   La secuencia muestra en primer lugar el momento de la  pérdida del control de la dirección del gigantesco buque debido al "efecto de banco" y al viento del sur que empujó el buque hacia la orilla de babor del canal.

   Luego exhibe el balanceo de un lado a otro del canal hasta que luego del último movimiento amplio de balanceo, el buque termina encallado.

   Pese a que hasta ahora se vino atribuyendo el accidente a la fuerza del viento, hoy  director de la Autoridad del Canal de Suez dijo en rueda de prensa que hay "otros factores"

   "Las fuertes ráfagas de viento y los factores meteorológicos no son las únicas razones principales del encallamiento del barco, otros errores, humanos o técnicos, también pudieron entrar en juego", declaró Osama Rabie.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/megabarco-encallado-en-el-canal-de-suez-el-caos-en-la-navegacion-podria-extenderse-varios-dias

   Hasta ahora la versión oficial atribuía a la tormenta de arena del martes la maniobra por la que el buque se atravesó en el canal y ha provocado un atasco de 321 embarcaciones, según reveló la Autoridad del Canal.

barco encallado canal de suez

   Estos buques están paralizados en el propio canal o están anclados a la espera de poder cruzar por esta vía estratégica para el comercio de todo el mundo.

   "Esperamos que una combinación de remolcadores, el dragado de arena en la proa y la marea alta nos permita soltar el barco a principios de la próxima semana", sostuvo Rabie.

infografia buque encallado suez

   Infografía: BBC.

   Según se vino informando, varios factores  podrían retrasar más de lo previsto la liberación del canal por el que cada día transitan unos 50 cargueros con contenedores con un valor de más de 8.000 millones de euros. En total, la cifra supone un 12% del tráfico mundial de cargueros y petroleros. 

   Ante la opción de buscar una ruta alternativa, los expertos apuntan a que esperar a la reapertura puede ser una mejor opción para las navieras internacionales, porque navegar por otras vías disponibles como el cabo de Buena Esperanza, sumaría más días a la navegación y aumentaría el coste de todo el sistema.

   Esto se fundamenta en que los barcos que transitan por el canal de Suez,  tardan tan solo entre diez y doce horas para recorrer sus 193 kilómetros de extensión..

 

Profertil
Dpworld
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF
Dow Argentina