Puerto la plata
Centro de navegacion

Entra en etapa de definiciones la exploración offshore en Mar del Plata

En pocos días finalizará la prospección sísmica en los primeros bloques ubiados a unos 300 kilòmetros de la costa. En marzo comenzarìa a concretarse el primer pozo exploratorio.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   Las tareas de exploración offshore, que permitirán saber si hay petróleo en la Cuenca Norte del Mar Argentino, y podrían significar un antes y después para la economía de Mar del Plata, de la provincia de Buenos Aires, y del país, entraron en etapas de definiciones.

   Los trabajos de prospección sísmica que se llevan acabo a 320 kilómetros de la costa de la Ciudad Feliz están llegando asu fin y se estima que para comienzos de febrero próximo habrá finalizado.

   Hasta el momento se adquirieron casi 5.000 kilómetros de sísmica, en la Cuenca Argentina Norte y esa información ya comenzó a ser procesada en Londres, en una tarea que llevará varios meses.

   También te puede interesar: Petróleo offshore: Mar del Plata juega a pleno, mientras Quequén y Bahía Blanca esperan

buque offshore

   La prospección sísmica y la perforación del pozo Argerich I en la Cuenca Argentina Norte, sumado a la adquisición sísmica en las cuencas Austral y Malvinas Oeste conforman la campaña exploratoria de la empresa noruega Equinor en el Mar Argentino.

   Según el diario marplatense La Capital, el buque Prospector, que realiza la sísmica a más de 300 kilómetros de la costa -sin haberse registrado ningún incidente-, terminará a principios de febrero y posteriormente realizará la exploración en la Cuenca Austral.

   Como vino informando Argenports.com, los trabajos constituyen un primer paso para determinar hasta dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en el lecho marino.

   A grandes rasgos, se utilizan una serie de “mangueras” de un kilómetro cada una, denominadas “streamers, que cuentan cuentan con micrófonos que trabajan en el agua (hidrófonos).

   El BGP Prospector navega en una misma dirección por 50 kilómetros (regresando y repitiendo el proceso en otra línea), con 8 streamers separados por 200 metros. Detrás, lleva unos sifones de aire comprimido, del tamaño de un matafuego.

   Al accionarse liberan una onda de sonido que viaja en las profundidades, penetra en el lecho marino y, de acuerdo a las capas geológicas que encuentra, rebota.

   Ese impacto se capta con unos hidrófonos de 12 kilómetros de largo. De esa manera, el registro genera un “mapa” del lecho marino.

   El tiempo para procesar la información es largo, se tarda cerca de 6 meses para lograr determinar si puede haber petróleo en la zona.

Pozo exploratorio

   En cuanto a cuándo se iniciará la perforación del pozo Argerich que permitirá determinar si se encuentra o no petróleo, el citado medio adelantó que ese trabajo se realizará a partir de marzo.

   “No va a hacer antes de marzo porque además el buque perforador está cumpliendo tareas en Brasil”, expresaron las fuentes consultadas.

   En el pozo trabajará personal de Equinor, YPF y Shell, con una tripulación en el barco de aproximadamente 120 personas y se realizará toda la parte logística a nivel local.

   “Hay una potencialidad enorme. Durante todo este tiempo, se ha hablado de un Vaca Muerta en el mar. Cada vez estamos más cerca para poder determinarlo. Se calcula que solo el bloque CAN-100, frente a Mar del Plata, tiene el potencial de generar 200 mil barriles de petróleo diarios, una producción similar a la que actualmente tiene toda toda YPF en todo el país y casi equivalente a la que hoy tiene la formación de Vaca Muerta”, dijeron.

 

Puerto quequen
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía