Bahía monoxido
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Entre Ríos fortalece su matriz logística junto a la AGP y Trenes Argentinos

La provincia anunció que continúa su trabajo coordinado con el gobierno nacional para sumar servicios y competitividad a sus puertos.

Notas relacionadas

Concepción del Uruguay consolida exportaciones con dos nuevos embarques hacia India

YPF recorrió el Puerto de San Antonio Este con la mira puesta en futuros envíos de GNL

Redacción Argenports.com

   El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (IPPER), Carlos Schepens, mantuvo un encuentro el viernes pasado con el interventor de la Administración General de Puertos de la Argentina (AGP), José Beni, y con el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAG), Daniel Vispo.

   Del encuentro participaron también el administrador del IPPER, Hugo Rodríguez, y el presidente del Ente Portuario de Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz.

   “Hemos planteado las necesidades de Entre Ríos para continuar fortaleciendo el sistema multimodal de transporte que demanda puertos eficientes y competitivos, así como también la llegada de las vías del tren hasta sus puertos, cuestiones impostergables para fortalecer nuestra matriz logística”, destacó Schepens.

puertos entre rios AGP

Schepens, Beni, Rodríguez y Gay Balmaz.

   José Beni, por su parte, remarcó que la federalización de los puertos es un trabajo que se está llevando adelante y que ya está en marcha entre la AGP y los puertos entrerrianos.

   “Nuestro sistema de capacitación y todo nuestro equipo técnico, están al servicio de los puertos y son una herramienta de enorme importancia para el trabajo eficiente en las terminales”, destacó.

   En este sentido, se acordó establecer una serie de convenios entre el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos y la Administración General de Puertos para expandir el alcance de los acuerdos actuales y sumar el respaldo técnico de AGP para la elaboración de proyectos y desarrollo de planes de trabajo en los puertos entrerrianos.

buque concepcion del uruguay

Embarque de madera para exportación en el puerto de Concepción de Uruguay.

   “El respaldo y la predisposición de José Beni y la AGP para trabajar en conjunto nos da una gran perspectiva de futuro, sobre todo porque hablamos de puertos públicos, y porque Entre Ríos cuenta con planes de ampliación y modernización para sus puertos respaldados por el Estado provincial”, dijo Schepens.

   “La AGP nos puede brindar las herramientas técnicas y operativas necesarias para avanzar hacia la implementación de estos proyectos que nos permitirán sumar infraestructura y mejorar nuestros servicios”, agregó.

   El funcionario dijo que Concepción del Uruguay ya avanzó con un proyecto de readecuación completa, con cambios en su circulación interna, nuevos muelles y frentes de atraque.

   “El aporte de AGP nos puede ayudar mucho para avanzar en este sentido”, destacó.

Trenes en marcha

   Daniel Vispo, titular de Trenes Argentinos Cargas, remarcó el trabajo que se viene llevando adelante para la recuperación de la Línea Urquiza que sigue sumando inversiones y cargas a lo largo de toda la Mesopotamia.

   “Cuando comenzamos a trabajar en la Línea Urquiza teníamos unas 9.000 toneladas mensuales de carga, hoy superamos las 42.000 y seguimos sumando inversiones para mejorar y ampliar el servicio. Las cargas de toda la región son el motor para continuar creciendo”, sostuvo Vispo.

   Schepens remarcó el compromiso del gobernador Gustavo Bordet para la recuperación del tren de cargas a través del respaldo permanente al sector productivo y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

ferrocarril entre rios

   “La cadena de valor forestal fue uno de los pilares para esta recuperación del tren de cargas, y esto ha sido posible por la decisión política del gobierno provincial de recuperar una de las cadenas productivas más importantes de la provincia y de la región. Gran parte de las cargas que lleva hoy el tren es producto de la industria forestal”, destacó Schepens.

   El presidente del IPPER hizo hincapié en la necesidad de recuperar los 60 kilómetros de vías que hoy separan a la ciudad de Basavibaso con el puerto de Concepción del Uruguay.

   “El Ferrocarril Urquiza es un símbolo para Entre Ríos, desde su rol fundamental para nuestro desarrollo, hasta el nombre que nos representa como entrerrianos. Los puertos y el tren son los pilares para el crecimiento productivo de la región, son necesarios e inseparables para generar desarrollo y trabajo genuino para la gente.

   “Es urgente –agregó Schepens–, poner en marcha un plan de trabajo para analizar en profundidad la reactivación de las vías que llegan, tanto a al puerto de Concepción del Uruguay, como al de Diamante. Hoy el tren de cargas llega hasta la Estación Holt en Ibicuy, pero también hay que pensar en extenderla hasta los muelles de este puerto que Entre Ríos tiene sobre la Hidrovía del Paraná”.

   En este sentido, Vispo, Beni y Schepens, acordaron realizar un nuevo encuentro para avanzar en los diferentes planes de desarrollo vinculados a fortalecer a los puertos entrerrianos y a la matriz logística de la provincia.

Profertil
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil