Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano

Estrenan “Bajo Río”, un documental sobre la bajante histórica del Paraná

El material podrá verse hoy a las 22.30 por Santa Fe Canal, y el martes a las 20 por el Facebook y el Youtube oficial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Notas relacionadas

Un amplio temario tratará el Consejo Portuario Argentino en Quequén

Llega a San Antonio Este el buque con caños para el gasoducto del GNL

   "Bajo Río", un documental sobre la bajante extrema del río Paraná -que llegó a su mínimo caudal en medio siglo- producido por Unicanal, la señal de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se estrenará hoy luynes por Santa Fe Canal y el martes por el Facebook y el Youtube oficial de la UNR.

   "Con una cobertura de agua en mínimos históricos, el humedal del delta del río Paraná queda más expuesto que nunca a las intervenciones humanas, que van desde la caza y la pesca ilegal hasta la modificación permanente del territorio a través de la construcción de terraplenes, endicamientos y sobre dragado del canal", advirtió la periodista Jorgelina Hiba, la directora del documental, que recorrió el río con el equipo de Unicanal.

   Hiba explicó que "si bien el río ya atravesó situaciones similares, el contexto es muy diferente: hoy hay un río multifragmentado e intervenido por el humano de múltiples maneras".

   En junio de 2021 el río alcanzó su nivel más bajo en medio siglo y llegó a marcas negativas, cuando en su altura media en invierno oscila los 3,20 metros.

   El caudal decreció tanto que la cobertura de agua en el delta del Paraná, que habitualmente es de un 40 por ciento, en julio de este año llega sólo a un 6 por ciento.

   Andrés Sciara (docente investigador de la UNR y decano de la Facultad de Bioquímica de la UNR), Pablo Cantador (referente de la ONG El Paraná no se Toca), Guillermo Lanfranco (gerente de comunicación de Aguas Santafesinas) y usuarios del río analizan el cambio e impacto de la situación crítica que se vive hoy en el Paraná.

   La realización destaca las consecuencias de la bajante histórica como los cambios en la vegetación, la modificación del comportamiento de la fauna y migración forzada de algunas especies, la alteración de los ciclos reproductivos de los peces, la presión sobre los sistemas de captación de agua dulce para consumo humano, la dificultad para la navegación y la extrema vulnerabilidad ante acciones humanas.

 

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas