Ferroexpreso pampeano

Exploración petrolera: por la demora judicial se perdió un contrato

Según mencionó la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles se trata del vínculo que se había cerrado con la empresa que haría la exploración sísmica.

Notas relacionadas

YPF lanza Santa Fe Bio para producir combustibles renovables destinados a la aviación

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Redacción Argenports.com

   La demora judicial en torno a la autorización de la exploración petrolera frente a las costas de Mar del Plata fue el motivo de la cancelación  del contrato con la empresa que llevaría a cabo la sísmica, según anunció la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.

   “La incertidumbre y la demora en la resolución respecto de la medida cautelar que aún está pendiente por parte de la Cámara de Apelaciones han llevado a tomar la decisión de cancelar el contrato con la empresa que realizaría la sísmica”, confirmaron desde la Federación a través de un comunicado.

   “Se han perdido más de 5 millones de dólares a la espera de una definición”, se lamentaron, a la vez que alertaron que mientras esta situación se prolongue “se reducen los tiempos para poder realizar la sísmica dentro de la ventana de verano 2022-2023”.

   También te puede interesar: Exploración offshore: difundirán la Evaluación de Impacto Ambiental en una audiencia

   No obstante, aclararon que una decisión favorable de la Cámara podría dar una última oportunidad de renegociar el contrato, aunque en este contexto la factibilidad de llevar adelante la acción “ya no dependería de la operadora, sino de la disponibilidad del buque”.

   “Hay muy pocos buques de sísmica a nivel mundial y tienen compromisos asumidos en otras partes del mundo”, explicaron y remarcaron que por eso “es clave tener previsibilidad para poder avanzar con los proyectos offshore”.

   En este marco, desde la Federación señalaron que “más allá de la sísmica, la indefinición con respecto a la cautelar genera una gran incertidumbre para tomar decisiones estratégicas con respecto al pozo Argerich-1, sobre el cual aún está pendiente la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación”.

   “Una pronta decisión favorable de la Cámara respecto de la sísmica creará un precedente para que eventuales nuevos amparos contra el pozo sean resueltos con mayor celeridad”, sostuvieron.

   También te puede interesar: Exploración offshore: pedido de la CGT marplatense para que se levante la cautelar

   “La previsibilidad es una condición central en la industria del petróleo y del gas, y especialmente en la actividad costa afuera (offshore), ya que permite la planificación estratégica adecuada para realizar operaciones seguras”, remarcaron.

   “Es fundamental una rápida resolución por parte de la Cámara con respecto a la cautelar para poder avanzar con las decisiones estratégicas y las diferentes contrataciones que requerirá la perforación del pozo Argerich-1”, subrayaron.

   Por último, alertaron que, “en la medida que se mantenga la incertidumbre, se pone en riesgo la creación de miles de puesto de trabajo para Mar del Plata en este contexto económico y social que atraviesa nuestro país”.

Profertil
Correa Venturi
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas
Promo YPF