Por Redacción Argenports.com
El desarrollo de al menos dos proyectos destinados a exportar GNL y crudo por la costa rionegrina, en el en el Golfo San Matías dio un paso fundamental con la llegada del buque Fugro Resilience.
La embarcación está encargada de realizar estudios científicos en la zona donde se concretarán ambos proyectos en la zona de Punta Colorada, al sur de Las Grutas, más la concreción de una terminal destinada a la exportación de crudo (oleoducto Vaca Muerta Sur).
Tecnología de alta precisión
El barco de bandera bahameña, cuenta con 41 tripulantes y tecnología de alta precisión para analizar el suelo y determinar la viabilidad de los puntos de carga y almacenamiento de gas.
El buque ya está en operación y su presencia en la región se adelantó más de lo prevista, lo que refleja la aceleración del proyecto de GNL.
La nave de la empresa Fugro llegó a Mar del Plata el 11 de marzo y luego partió rumbo a San Antonio, donde permanecerá aproximadamente 20 días realizando los relevamientos técnicos.
Supervisión de Prefectura Naval
El trabajo de la embarcación está siendo supervisado de cerca por la Prefectura de San Antonio Oeste, con la cual la agencia marítima mantiene contacto permanente.
También te puede interesar: GNL en Río Negro: confirman a MKII como buque productor y renace la idea de una planta onshore

El buque de bandera de Bahamas ya se encuentra operando en la zona. Foto Marine Traffic.
Estaba prevista una visita oficial al barco para este jueves, pero fue reprogramada por razones operativas.
El impacto del gasoducto en la economia regional es una de las principales expectativas de empresarios y autoridades locales.

La embarcación posee 41 tripulantes y tecnología de alta precisión para analizar el suelo marino. Foto Ship Spotting,
¿Nuevo rol para San Antonio Este?
La terminal portuaria de San Antonio Este (SAE) podria consolidarse como un punto estratégico para la logística de la obra, facilitando futuras operaciones relacionadas con la planta, según mencionó el medio Informativo Hoy.
La inversión en el gasoducto es significativa, y su avance representa nuevas oportunidades laborales y de desarrollo para la región.
Con el barco en plena operación, el proyecto ingresó en una fase clave, donde cada estudio marcará los próximos pasos de la construcción.
Tras estos estudios, se definirán los plazos para el inicio de la obra. Mientras tanto, el sector empresarial y las autoridades locales siguen de cerca el desarrollo de este proyecto, que promete transformar la matriz energética y productiva de la zona.