Vailant bursátil
Bahía Monóxido

Finalizó la Conferencia Internacional sobre Seguridad Marítima y de Puertos

Prefectura fue la anfitriona durante las dos jornadas, en las que se desarrollaron paneles y reuniones de trabajo donde expertos nacionales e internacionales abordaron temas vinculados a la seguridad y el combate del crimen organizado trasnacional en el ámbito marítimo, fluvial y portuario.

Notas relacionadas

Cae el nivel del Río Paraguay y crece la preocupación por la logística fluvial

Neuquén avanza con Brasil y TotalEnergies refuerza su rol exportador de gas

Por Redacción Argenports.com

   Tras dos jornadas de trabajo destinadas a fortalecer alianzas estratégicas y afianzar la cooperación, finalizó hoy la Conferencia Internacional sobre Seguridad Marítima y de Puertos “Fortaleciendo las Capacidades en la Prevención del Delito y Lucha contra el Crimen Organizado”, que se desarrolló en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina.

   Estuvieron presentes en el cierre del evento, que fue organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y contó con el auspicio del Banco Mundial y la Embajada de los Estados Unidos de América, el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez; la Gerente de Programa del Banco Mundial, Carolina Rendon; y los Directores Nacionales de Transformación Institucional, Diego Fleitas Ortiz de Rozas y de Cooperación Internacional, Alberto Fohrig, del Ministerio de Seguridad de la Nación.

   También participaron de la clausura el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, parte de la plana mayor y personal de la Autoridad Marítima argentina y especialistas de distintas áreas y países.

jornada prefectura

   La Prefectura, como fuerza de seguridad encargada de la protección de todas las vías navegables del país, garante de la navegación y de la salvaguarda de la vida humana en las aguas, fue la anfitriona durante las dos jornadas, en las que se desarrollaron paneles y reuniones de trabajo donde expertos nacionales e internacionales abordaron temas vinculados a la seguridad y el combate del crimen organizado trasnacional en el ámbito marítimo, fluvial y portuario.

   “Agradezco al Ministerio de Seguridad habernos dado la posibilidad de recibirlos en nuestra casa, y al Banco Mundial y la Embajada de Estados Unidos por su colaboración”, expresó el jefe de la Prefectura Naval Argentina, quien destacó que el evento fue una gran oportunidad para dar visibilidad al trabajo que realiza la Institución cumpliendo con su función específica y policial de brindar seguridad en las aguas.

   “De esta Conferencia nos llevamos algo sumamente valioso: conocernos, generar confianza entre nosotros y afianzar la cooperación y el intercambio de información”, sostuvo el prefecto general Giménez Pérez.

  En la misma línea, Diego Fleitas Ortiz de Rozas y Alberto Fohrig agradecieron a la Prefectura por haber oficiado de anfitriona y, como conclusión de las diferentes reuniones y exposiciones, destacaron que es imperioso seguir avanzando en el fortalecimiento de la integración y el trabajo conjunto, que incluya a todos los organismos del Estado y al sector privado.

   “El objetivo no era llevar adelante una actividad académica, sino asegurarnos mecanismos concretos de colaboración con nuestros socios en el mundo”, manifestó Fohrig, en concordancia con lo expresado por Carolina Rendon, quien también aseveró que “para combatir el crimen organizado tenemos que estar organizados nosotros también”.

   Cabe destacar que participaron de las jornadas especialistas de las fuerzas de seguridad; representantes de los tres poderes del Estado argentino; delegaciones extranjeras; agregados externos, analistas y asesores; referentes de organismos internacionales y de países limítrofes de las áreas de seguridad e investigación; entidades, organizaciones y empresas relacionadas con la seguridad marítima y portuaria e invitados especiales.

   En ese sentido, a lo largo de la conferencia se abordaron temas vinculados a los problemas de seguridad que aquejan a la región y al mundo, las tareas de investigación, análisis y control que se llevan adelante en el ámbito marítimo y portuario, las estrategias empleadas y la tecnología aplicada para desarticular organizaciones criminales y mercados ilegales, entre otros temas.

Bahía Monóxido
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas