Giuliano recibió al crucero más grande que haya ingresado al puerto de Buenos Aires

El MSC Seaview atracó con más de 5.000 turistas a bordo, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

Notas relacionadas

En 90 días se define quién se queda con la mitad de Profertil en venta

Gustavo Damiani: “Seguramente llegarán al puerto de Bahía Blanca nuevas oportunidades vinculadas a Vaca Muerta”

Redacción Argenports.com

   Los ministros de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, recibieron esta mañana a la embarcación más grande que haya entrado al Puerto Buenos Aires, el MSC Seaview, que atracó con más de 5.000 turistas a bordo, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

   La recepción se concretó en el marco del lanzamiento de la temporada de verano, y puntualmente la de cruceros, y los ministros Giuliano y Lammens, estuvieron acompañados por el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, y autoridades de la empresa de cruceros MSC.

   Durante el acto, Giuliano dijo estar “muy orgulloso y agradecido” de que la compañía de Cruceros “haya elegido este puerto federal argentino".

CRUCERO BUENOS AIRES

   Es un honor estar aquí recibiendo a este barco por primera vez, con sus pasajeros y pasajeras y tripulación. Superamos un desafío que hemos tenido, aquí y en todo el mundo, como fue la pandemia. Y con mucho trabajo nos superamos".

   "Desde el ministerio de Transporte mejoramos toda la infraestructura portuaria y de todos los modos. Eso nos permite trabajar en equipo con las empresas de Cruceros, para aumentar las recaladas en la Argentina, que es uno de los destinos más importantes en turismo y para nosotros es muy valioso recibir a todos y todas", finalizó.

   A su vez Lammens, señaló que “desde el Gobierno Nacional estamos llevando adelante inversiones en nuestros puertos con el objetivo de que Argentina termine por consolidarse como líder en turismo de Cruceros.

   "Cada turista que baja genera puestos de trabajo, ingresos genuinos para el país. Vamos a continuar trabajando, junto con el sector privado, para que el turismo siga siendo uno de los grandes motores del crecimiento de la Argentina”.

   También te puede interesar: Montevideo recibió a un crucero de 323 metros de eslora, el mayor en su historia

CRUCERO BUENOS AIRES

   En tanto que, el director Ejecutivo de de MSC, Javier Massignani, sostuvo que “es la primera vez que un barco de estas características ingresa al Puerto Buenos Aires. Esto es un trabajo que realizamos entre todos y agradezco que hoy podamos tener el MSC en Buenos Aires, dentro de los 7 que tendremos en la temporada. La historia continúa, hoy esto es una realidad, luego de un período difícil que vivimos, hoy tenemos la posibilidad de tener una temporada récord.”.

   El MSC Seaview es un lujoso crucero con una arquitectura pensada para optimizar la vista del mar y del sol, que viajó 8 días por Sudamérica. Presenta una Eslora de 323 metros y tiene una capacidad de 5.200 huéspedes y 1500 tripulantes. El Itinerario de viaje comenzó con el embarque en Río de Janeiro (Brasil), siguiendo por la localidad de Ilhabela, luego por Montevideo, Punta del Este, para terminar en Buenos Aires. Una vez finalizada la visita de los turistas, el crucero partirá nuevamente hacia Río de Janeiro para el desembarque final.

   Durante la pandemia, el Gobierno Nacional trabajó en la planificación de la llegada de cruceros a nuestro país, para que una vez finalizada se reactive la actividad, potenciando la temporada.

   Para la temporada 2023, que comenzó el 17 de noviembre pasado con la llegada del crucero AidaMar con más de 1.500 turistas, y que se extenderá hasta abril aproximadamente, se espera recibir 127 recaladas y más de 400 mil turistas en el Puerto Buenos Aires.

   Se trata de números superiores a la temporada 2019, previo a la pandemia de coronavirus.

  A la vez, se proyecta una buena temporada en todos los puertos del país, con un estimado de 700 recaladas de cruceros en todos los puertos argentinos (Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia), y un flujo de 725.000 pasajeros.

   Fuente: NA.

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Notas relacionadas