Dow Argentina
TC2

GNL: Vaca Muerta frente a la geopolítica y la amenaza de una caída de precios

El último informe de la Consultora Paspartú sobre el mercado de gas natural licuado revela un panorama complejo con implicancias directas para el megayacimiento neuquino.
exportacion gnl argentina
El mercado del gas natural licuado se encuentra muy activo, con proyectos de gran envergadura en el mundo.
Notas relacionadas

Nueva licitación de la hidrovía: el gobierno convocó a los usuarios para el 9 de abril

YPF Digital implementará tecnología de Google Cloud para potenciar la APP YPF 

Por Redacción Argenports.com

El mercado global del gas natural licuado (GNL) revela un panorama complejo y en constante evaluación, que podría tener injerencia directa en los proyectos de Vaca Muerta.

La alta competencia, los avances tecnológicos y las tensiones geopolíticas abren un abanico de desafíos y oportunidades para el shale argentino, según precisa un informe de Paspartú.

La consultora, que dirige Juan José Carbajales, estableció seis puntos para tener en cuenta en el desarrollo del GNL local y su posicionamiento en un mercado cada vez más complejo.

Precios y emisiones

El primer punto describe que el mercado del gas natural licuado se encuentra muy activo, con proyectos de gran envergadura y un alto nivel de madurez, donde las diferentes compañías se disputan la presencia en los mercados claves.

“Esta situación puede traer como efecto un descenso en el precio de GNL, justo cuando en Argentina da los primeros pasos para exportar el gas de Vaca Muerta en forma de GNL”, advirtió.

buque gnl argentina
Más allá de la amenaza que puede implicar la reducción de los precios de GNL por el exceso de oferta, la demanda creciente de los países asiáticos se muestra como una ventana para el shale argentino.

Otro tema para prestar atención es que la adopción de gases de bajas emisiones fuera del sector del transporte fue más modesta en términos de volumen, pero se ha acelerado en los últimos años gracias al apoyo de políticas públicas, así como a la adopción voluntaria por parte de empresas con compromisos de descarbonización.

En este sentido, se espera que su participación se incremente y sea sustituto de gas natural a partir de políticas que promuevan la descarbonización de sus cadenas de suministro.

Tecnología y logística

Asimismo, el informe de la consultora pone el foco en que los costos de las tecnologías limpias han disminuido drásticamente durante los últimos años, lo que, junto con las políticas gubernamentales y los objetivos climáticos, se ha reflejado en un incremento de su participación en la producción energética.

“Se espera que su aplicación limite el crecimiento de la demanda de gas natural, de modo que el horizonte de inserción de los proyectos argentinos podría verse amenazado. Así todo, el aumento de la oferta de GNL, con la posible baja de precios, supondría un enorme desafío para la competitividad de estas tecnologías”, afirmó.

Además, según consigna el diario La Mañana de Neuquén, el documento apunta a que los proyectos deben trabajar para disminuir sus costos de transporte.

“Argentina se encuentra lejos de los principales centros de consumo de GNL, por lo que el aumento de la flota de buques metaneros y su mejora en eficiencia pueden traducirse en la disminución de los costos de transporte, por lo que los proyectos a desarrollar verían mejorada su competitividad”, aseveró.

La demanda de Asia y el dilema geopolítico

Más allá de la amenaza que puede implicar la reducción de los precios de GNL por el exceso de oferta, la demanda creciente de los países asiáticos se muestra como una ventana para el shale argentino.

La India podría uno de los grandes compradores de GNL argentino.

“Algunos de ellos puede sentirse atraído por los contratos a largo plazo para asegurar la provisión de energía a futuro y evitar riesgos en la volatilidad de precios; de allí que existan oportunidades de generar acuerdos que garanticen la demanda de los proyectos a desarrollar.

“Asimismo –agregó–, el reemplazo de petróleo en diversos sectores es una fuente de crecimiento de la demanda de gas”.

Las tensiones geopolíticas y los eventos climáticos extremos han presionado al alza los precios del gas, lo que podría mejorar la rentabilidad de los proyectos argentinos.

Sin embargo, el impulso de la nueva administración estadounidense a la producción de shale gas, sumado a los proyectos existentes, podría contrarrestar este efecto y presionar a la baja los precios del GNL.

Un factor adicional es la limitación del intercambio comercial entre China y Estados Unidos, que podría incentivar a los compradores asiáticos a buscar mercados no tradicionales y menos expuestos a riesgos geopolíticos.

Este escenario beneficiaría a países como Argentina, que podrían posicionarse como proveedores confiables en el largo plazo.

TC2
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano