Centro de navegacion

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Horacio Marín, CEO de la petrolera, mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Notas relacionadas

Vista compró los activos en Argentina de Petronas y se convierte en la mayor productora de petróleo privada del país

YPF Digital implementará tecnología de Google Cloud para potenciar la APP YPF 

Por Redacción Argenports.com

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que YPF alcanzó acuerdos comerciales con países asiáticos para exportar gas natural licuado (GNL) por un valor de 7.000 millones de dólares anuales.

Luego de una reunión con el CEO de YPF, Horacio Marín, Francos destacó los avances del proyecto “Argentina LNG”, impulsado por la petrolera estatal.

Según detalló, tras una gira de más de 20 días por Asia, YPF logró cerrar contratos por hasta 15 millones de toneladas de GNL. 

Además, adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos acuerdos con empresas energéticas europeas para la venta de hasta 4 millones de toneladas adicionales.

Horacio Marín y Guillermo Francos, durante el encuentro.
Horacio Marín y Guillermo Francos, durante el encuentro.

“¡Estén atentos! ¡El futuro energético de Argentina es imparable!”, dijo Francos, a través de la red social X.

Expansión de YPF en el mercado global

La semana pasada, según recordó Más Energía, YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con empresas energéticas de la India, incluyendo Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). 

Este acuerdo prevé la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de GNL, además de cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos.

Asimismo, la petrolera firmó un acuerdo de desarrollo de proyecto (PDA) con Shell en La Haya, Países Bajos, para producir una cantidad similar de GNL, luego de la salida de Petronas del proyecto.

Río Negro, eje del desarrollo del GNL

El proyecto de licuefacción Argentina LNG y la unidad flotante de licuefacción (FLNG) consolidan a Río Negro como un actor clave en el mercado energético global.

Argentina LNG contempla una inversión de 30.000 millones de dólares para la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF avanzó en acuerdos con compradores internacionales y en el diseño de un ducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

Por su parte, el proyecto FLNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar, utilizará el buque de licuefacción “Hilli Episeyo” y contará con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en un plazo de 10 años. 

Con una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales, el proyecto recibió un impulso clave tras la audiencia pública en San Antonio Este en diciembre pasado.

Actualmente, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro evalúa el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy, con una resolución final prevista para el primer trimestre de 2025.

Servimagnus
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano