Compania sud americana de dragados
Puerto de Bahía Blanca

Guerrera detalló los ejes centrales del Plan de Modernización del Transporte

"Ya tenemos en marcha medidas concretas que permitieron que año tras año crezca el volumen de toneladas que mueven los trenes en la Argentina, alcanzando en el primer cuatrimestre de este año un récord histórico", sostuvo en la Cumbre de Ministros del Foro Internacional del Transporte (ITF)

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

   Alexis Guerrera, actual ministro de Transporte, participó hoy en la mesa ministerial de Transporte y Cambio Climático, que se desarrolló en la Cumbre de Ministros del Foro Internacional del Transporte (ITF), en donde hizo mención al Plan de Modernización del Transporte. (donde se dialogó sobre el Transporte y el Cambio Climático y la importancia de la coordinación entre los sectores público y privado).

   Guerrera aseguro que los ejes centrales del Plan de Modernización  permiten el fortalecimiento del sistema ferroviario de cargas, la transformación de la matriz energética, la generación de acuerdos sólidos con el sector automotor y  la licitación de la vía navegable troncal Paraguay- Paraná.

   Sostuvo que para cumplir con cada uno de los objetivos es de suma importancia la presencia de cada Estado, ya que es la única manera de garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras.

   Al respecto afirmó: "El Presidente Alberto Fernández dejó en claro lo comprometida que está la Argentina con los esfuerzos internacionales contra el cambio climático en la Cumbre de Líderes sobre Clima de abril, cuando incrementó nuestro compromiso de reducción de emisiones en un 27,7 por ciento"

   Con respecto a la planificación de políticas públicas en la materia el ministro aseguró que ya están en marcha medidas concretas, las cuales han permitido que en Argentina cada año crezca el volumen de toneladas que se mueven en el transporte ferroviario, logrando un record histórico en el primer cuatrimestre de este año.

   Además, sostuvo que "el sector automotor de cargas trabaja para reducir su impacto a través del recambio de sus flotas por vehículos que funcionen con gas natural. Eso permitirá aprovechar la matriz energética predominante en el país y reducir las emisiones".

   En relación a la matriz energética, mencionó que se está "avanzando con la comunidad internacional en el marco regulatorio y con la industria especializada para que sea catalizadora de una economía por venir".

62 países miembros

   El Foro Internacional del Transporte (ITF) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización intergubernamental que abarca todos los modos de transporte, con 62 países miembros.

   El ITF es la encargada de organizar la Cumbre Anual de Ministros de Transporte, y trabaja en favor de políticas de transporte que mejoren la vida de las personas, con el objetivo de fomentar una comprensión más profunda del papel del transporte en el crecimiento económico, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.

   En la apertura de la cumbre, el secretario general del Foro Internacional, Young Tae Kim, señaló que es prioritario el eje del cambio climático, y que la discusión sobre este punto avanza en cada evento anual, buscando afianzar la cooperación con los países y la comunidad de transporte.

   Fuente: Telam

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Profertil
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
TC2