Ferroexpreso pampeano

Hidrovía: la AGP ya comunicó que desde el 11 de septiembre comenzará a cobrar peaje

El ente informó oficialmente la novedad en una nota dirigida a las agencias marítimas y armadores.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Mediante una comunicación destinada a las agencias marítimas y armadores, se les informó que a raíz de los nuevos desafíos asumidos la Administración General de Puertos (AGP), desde el próximo sábado 11 de septiembre comienzan a implementarse nuevas disposiciones referidas a la facturación y cobranza del peaje de la Vía Navegable Troncal.

   Si bien no se informa el plazo de vencimiento de dicha modalidad, de acuerdo a lo que establece el decreto 427/2021 tendrá vigencia por un año.

   Como nuevo concesionario del dragado y balizamiento en la Hidrovía es que AGP (en principio por 12 meses) comenzará a percibir dicho peaje y todo parece indicar que se encargará de hacer una contratación directa para el mantenimiento.

   En tal sentido, trascendió que el dragado seguirá en manos de Jan de Nul, mientras que para el balizamiento se mencionan a empresas como Hydra, Pentamar, Sade Electromecánica y Navitronic.

   “Como es de público conocimiento, a través de lo dispuesto por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 427/21, se estableció que, a partir de las 00.00 hs. del próximo 11 de septiembre, la AGP actuará como concesionario de la operación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior”, dice la nota remitida por AGP.

   “Por tal motivo, entre otras tareas, será la AGP SE quien deberá viabilizar y materializar la liquidación y el cobro del peaje que se percibirá de los usuarios del sistema”, agrega.

   A tales efectos, el ente comunica a todos los usuarios y en particular a las Agencias Marítimas y/o Armadores, que, a los efectos de establecer una nueva forma de comunicación e intercambio relativos a la facturación y cobranza del peaje, será necesario que remitan determinada información y documentación a la AGP SE.

   Con este nuevo esquema, la administración asegura que lograrán un sistema ágil y seguro que permitirá estar preparados para la nueva etapa y tomar rápidamente el control administrativo del proceso, evitando demoras y garantizando la operatividad contable de la principal vía de comercio exterior de nuestro país.

Condiciones generales

   En cuanto a las consideraciones generales allí expresadas pueden mencionarse las siguientes:

   a. Todos los buques/artefactos sujetos al pago del peaje deberán tener indefectiblemente un agente marítimo, con inscripción en AFIP, a cuyo nombre será emitida la factura.

   b. La condición de pago inicial será 30 días fecha de factura para todos los usuarios. La misma podrá ser revisada en función del historial de cumplimiento de cada cliente.

   c. En caso de que el pago no se realice a tiempo, se podrá inhabilitar al responsable para futuras operaciones, ya sean referidas a ese buque/viaje u otro.

RN Salvamento & Buceo
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano