Promo YPF

Hidrovía: la Región Centro participará en la revisión del nuevo pliego de licitación

“La licitación se retomará rápidamente y se evaluarán ajustes en el pliego, como la reducción del plazo de concesión de 30 a 20 años”, dijo Gustavo Puccini.
hidrovia
La Región Centro es un bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe..
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, confirmó que la Región Centro formará parte de la mesa de diálogo encargada de revisar el pliego de la nueva licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Esta decisión se toma luego de que el Gobierno Nacional suspendiera el proceso de concesión anterior.

La Región Centro es un bloque de integración territorial subnacional, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Nuevos cambios en la licitación de la Hidrovía

Antes de participar en la primera reunión del año de la Mesa Provincial de Lechería en Santa Fe, Puccini detalló los avances sobre la hidrovía:

“Nos reunimos con el subsecretario de Transporte, Puerto y Vías Navegables de la Nación, Iñaki Arreseygor, y fue un encuentro positivo.

“Se confirmó –agregó–, que la licitación se retomará rápidamente y se evaluarán ajustes en el pliego, como la reducción del plazo de concesión de 30 a 20 años”.

Además, subrayó la importancia de establecer un organismo de control y garantizar la participación de las provincias.

También te puede interesar: Arreseygor expuso en Diputados, dijo que van por una nueva licitación y denunció operaciones

Momento del encuentro con el titular de la ANPYN.

El ministro también destacó que la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y la Región Litoral (Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa) lograron incluirse en la revisión del pliego, una medida clave para la competitividad del sector.

Reducción de costos y modificación de la Ley de Cabotaje

Puccini enfatizó la necesidad de bajar costos logísticos para mejorar la competitividad:

“La ruta fluvial no es completamente eficiente en términos de costos, y estamos trabajando en mejorarla”, precisó.

Tres problemáticas claves

El funcionario dividió la problemática de la hidrovía en tres aspectos fundamentales:

Infraestructura de la hidrovía: mejoras en el calado, balizamiento y mantenimiento.

Accesibilidad terrestre: transferencia de rutas nacionales a la provincia para optimizar el transporte de carga y fomentar vías ferroviarias transversales.

Modificación de la Ley de Cabotaje: envió al Gobierno Nacional un borrador para actualizar la normativa vigente desde 1944.

“Esta ley ha limitado el flujo de barcos y barcazas, afectando a la Marina Mercante. Necesitamos cambios que permitan a las embarcaciones operar con mayor flexibilidad en los puertos santafesinos”, explicó.

Beneficios de la modernización de la hidrovía

La implementación de estos cambios reducirá costos, aliviará la congestión del transporte de carga por camión y mejorará la competitividad empresarial.

Puccini dijo que el encuentro con Arreseygor fue positivo.

“Una economía eficiente requiere una logística fluvial moderna. Estas reformas permitirán que las empresas sean más competitivas gracias a la disminución de costos operativos”, concluyó Puccini.

Con estas iniciativas, la nueva licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay busca impulsar el desarrollo logístico y económico de la región, asegurando una mayor participación de las provincias en la toma de decisiones.

TC2 gif 2
Profertil
Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Loginter