Promo YPF

Hidrovía: legisladores nacionales auditarán el proceso de concesión y funcionamiento

La futura comisión bicameral tendrá la facultad de citar a funcionarios a prestar informes, así como también a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación del canal de navegación troncal de los ríos Paraná – Paraguay.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La creación de una comisión bicameral, compuesta por seis senadores nacionales e igual número de diputados, destinada a seguir y monitorear la concesión y funcionamiento de la Hidrovía, logró dictamen favorable en el Senado de la Nación.

   El proyecto, apoyado por todos los bloques, fue adoptada por el plenario de Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda del cuerpo legislativo, el cual es presidido por los senadores María de los Angeles Sacnun y Carlos Caserio.

   Precisamente a Sacnun le corresponde la autoría de dicha iniciativa que impulsa la designación de seis senadores y seis diputados de acuerdo al Reglamento de cada Cámara legislativa.

senadora sacnun

   También contempla que ese grupo de trabajo esté facultado a solicitar todo tipo de documentación e información relacionada con la Hidrovía y el Sistema de Navegación Troncal, tanto del sector privado como del sector público, y de organismos locales e internacionales.

   La comisión tendrá la facultad de citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes, como así también a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de la Hidrovía.

   También podrá requerir información vinculante a las Universidades, entidades empresariales, industriales, del comercio, de la producción agropecuaria y de los trabajadores.

"Función indelegable"

   “Este es un tema realmente relevante y consideramos que es muy importante que no releguemos la función indelegable que tiene el Parlamento de la Nación en cuanto al control del sistema de navegación troncal", sostuvo la legisladora santafesina.

   Según Sacnun la comisión debería comenzar a funcionar apenas su proyecto se transforme en ley.

   Cuando se le preguntó sobre la  caducidad de la concesión vigente hasta el 30 de este mes, la senadora por Santa Fe juzgó que "no hay una única alternativa que sea la prórroga de la concesión, existen otras salidas, sabemos la complejidad del proceso, pero se podría abrir un proceso transitorio".

Profertil
Nueva Moratoria Municipal
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Centro de navegacion