Puerto de doc sud

Hidrovía: no se avanzó en el plan para ampliar las dimensiones de convoyes

Argentina mantiene una postura conservadora, citando antecedentes de accidentes con convoyes de menor tamaño y priorizando la seguridad en la navegación.
Se evalúa permitir un aumento de la manga de los convoyes de 50 metros a 65 m, manteniendo la eslora actual de 290 metros. Foto Barcos en el río Paraná.
Notas relacionadas

Más de 70 escuelas participaron de la Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en el Dow Center

Avanza a ritmo récord el Oleoducto Vaca Muerta Sur: finalizaron las soldaduras entre Allen y Valle Medio

Por Redacción Argenports.com

En un nuevo capítulo del largo debate sobre la ampliación de las dimensiones máximas de los convoyes que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná, ayer se reunió en Buenos Aires la Mesa de Trabajo del Reglamento 7, con representantes oficiales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El encuentro, tal como lo anunció oportunamente Argenports.com, tuvo lugar en la embajada uruguaya y forma parte del proceso coordinado por el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH).

Si bien se esperaba que la reunión diera luz verde a una prueba piloto de navegación e incluso a un ensayo de cruce entre San Lorenzo (Argentina) y Nueva Palmira (Uruguay), el avance quedó nuevamente condicionado.

Las delegaciones no convalidaron la simulación técnica realizada en 2016 por el Centro de Investigación y Entrenamiento Marítimo Fluvial (CIEMF), y se exigió en cambio un nuevo estudio, esta vez acreditado por la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) y con participación directa de Prefectura Naval Argentina, prácticos y otros organismos involucrados.

También te puede interesar: Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

Nueva simulación en junio

Según lo acordado, la nueva simulación deberá realizarse en julio, ya que el CIH estableció agosto como fecha límite para tomar decisiones técnicas.

Si el resultado fuera favorable, se avanzaría con pruebas de navegación reales y, eventualmente, con la aprobación del aumento de dimensiones para las formaciones fluviales, una medida que permitiría optimizar costos y tiempos logísticos.

Desde el sector privado, distintos actores consultados por el medio uruguayo ComexLatam reconocieron que el balance del encuentro fue agridulce: sin resultados concretos, pero con un camino trazado.

Sin embargo, también expresaron preocupación por posibles dilaciones adicionales, en un contexto donde la eficiencia del transporte por agua es clave para la competitividad regional.

Posturas diferentes

Paraguay continúa liderando el reclamo para flexibilizar el reglamento, al que se suman Bolivia y Brasil.

Argentina, en cambio, mantiene una postura conservadora, citando antecedentes de accidentes con convoyes de menor tamaño y priorizando la seguridad en la navegación.

Uruguay, que podría beneficiarse directamente por el mayor tránsito en su puerto de Nueva Palmira, mostró escasa participación y una postura alineada con la cautela argentina, según indicaron fuentes presentes en la reunión.

El futuro del Reglamento 7, que establece el régimen de dimensiones máximas de convoyes en la Hidrovía, sigue atado a la obtención de consensos técnicos y políticos.

En un contexto donde la región busca fortalecer sus exportaciones, mejorar la logística fluvial sigue siendo una asignatura pendiente.

Dow impulsamos la innovación
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía