Promo YPF
Bahía Monóxido

Histórico: China compró harina de soja argentina

La operación responde a una estrategia de las empresas chinas de diversificar proveedores en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal abastecedor tradicional.
El embarque será de 30.000 toneladas y se estima que llegará en septiembre al sur del gigante asiático.
Notas relacionadas

Un bitren de 30 metros unió por primera vez el puerto de Buenos Aires con Zárate

Usuarios de la hidrovía respaldan el nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

Por Redacción Argenports.com

En una operación histórica, China concretó la primera compra de harina de soja argentina, el principal producto de exportación del país.

El embarque será de 30.000 toneladas y se estima que llegará en septiembre al sur del gigante asiático, marcando un nuevo paso en la relación comercial entre ambos países y abriendo una puerta clave para el agro argentino en el mercado más grande del mundo.

La operación fue confirmada por la agencia Reuters y responde a una estrategia de las empresas chinas de diversificar proveedores en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal abastecedor tradicional.

El mayor exportador global entra al mayor mercado mundial

Argentina es el mayor exportador global de harina y aceite de soja, y el tercero en ventas externas de poroto sin procesar.

Pese a haber recibido la autorización para exportar harina de soja a China en 2019, nunca se habían concretado envíos hasta ahora.

Durante años, China optó por importar el poroto para procesarlo localmente, sobre todo desde Brasil.

Esta primera compra representa una “prueba” por parte del sector de alimentación animal chino, que consume más de 80 millones de toneladas de harina de soja al año, mayormente para alimentar cerdos y aves.

El cambio de estrategia comercial chino, motivado por conflictos arancelarios con EE.UU. y la necesidad de asegurar el abastecimiento, abre una oportunidad estratégica para Argentina, especialmente si la calidad del producto cumple con los estándares exigidos y logra competitividad logística.

Un producto clave para la economía argentina

La harina de soja es, por amplio margen, el producto que más divisas genera para la Argentina.

Según datos del INDEC, en lo que va de 2025 el país ya exportó harina y pellets de soja por US$ 3.378 millones (valor FOB). En 2024, los derivados de soja dejaron ingresos por US$ 10.560 millones, lo que representó el 13,2% de todas las exportaciones argentinas de bienes.

En los primeros cinco meses de este año, las empresas agroexportadoras liquidaron US$ 11.713 millones, con un aporte de US$ 3.054 millones solo en mayo, según cifras de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

China, un destino estratégico que se suma a los históricos

Hasta ahora, los principales destinos de la harina de soja argentina eran países como Vietnam, Ecuador, Italia, Malasia e Indonesia.

La incorporación de China a ese listado, incluso si se trata de un envío inicial de prueba, puede tener un impacto transformador para el futuro de las exportaciones argentinas, dada la magnitud y previsibilidad del mercado asiático.

Expectativas para el sector agroexportador

El envío se produce en un contexto complejo para el agro argentino, con alta presión impositiva, posibles subas de retenciones y una logística interna tensionada.

Sin embargo, el ingreso al mercado chino con un producto de alto valor agregado es interpretado como una señal positiva por los exportadores, que esperan consolidar esta apertura con mayores volúmenes en el mediano plazo.

Jan De Nul
Promo YPF
Tylsa
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Promo YPF
Bahía Monóxido