Hito de Renault: primer bitren desde Puerto Buenos Aires hacia Córdoba

La automotriz concretó el primer traslado de contenedores en bitren hasta la Fábrica Santa Isabel, en el marco de la habilitación nacional de estas unidades
La experiencia fue posible gracias al trabajo articulado entre Renault, APM Terminals y Transporte Greco, con apoyo de los gobiernos nacional, provincial y municipal.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

Aún no había antecedentes de un bitren uniendo el Puerto de Buenos Aires con la Fábrica Santa Isabel de Renault en Córdoba.

Sin embargo, el pasado sábado 23 de agosto, la automotriz francesa concretó la operación que marca un cambio sustancial en la logística argentina, con impactos directos en tiempos, costos y sustentabilidad.

Libre circulación en rutas nacionales

Este avance se enmarca en la reciente Resolución 1196/2025, que autorizó la libre circulación de bitrenes en toda la Red Vial Nacional, salvo en algunos tramos específicos por seguridad vial. Hasta octubre de 2019, su circulación estaba limitada al corredor Córdoba–Rosario.

La medida representa un punto de inflexión en la modernización del transporte de cargas en Argentina, al conectar de manera más eficiente al interior productivo con los puertos bonaerenses y alinear al país con estándares de Brasil y Chile.

También te puede interesar: La primera operación del bitren se realizó en el Puerto de Buenos Aires

Beneficios logísticos y ambientales

La operación con bitrenes ofrece ventajas inmediatas:

  • Reducción de costos logísticos y mayor eficiencia en la cadena de suministro.
  • Menos vehículos para el mismo volumen transportado, lo que implica menos viajes, menor consumo de combustible y menor desgaste de flota.
  • Reducción de emisiones de CO₂ de hasta un 32% por tonelada transportada.
  • Mejora en la seguridad vial, ya que estas unidades cuentan con control de estabilidad y sistemas de frenado avanzados.

Renault: innovación y sustentabilidad

El presidente y director general de Renault Argentina, Pablo Sibilla, destacó:

“Este hito logístico representa mucho más que la llegada del primer bitren desde el Puerto de Buenos Aires a Córdoba: es la confirmación de que Argentina puede avanzar hacia un sistema de transporte más competitivo, sustentable y moderno. Nos permite reducir costos logísticos, mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, disminuir la huella ambiental”.

Por su parte, Martín Miguel Morales, gerente general de Supply Chain de la compañía, subrayó:

“Estamos orgullosos de recibir en nuestra Fábrica Santa Isabel el primer bitren con contenedores proveniente de Buenos Aires. Este hito no solo reduce tiempos y costos en nuestra cadena de suministro, sino que también disminuye nuestra huella de carbono y contribuye a la descongestión de las rutas y puertos”.

Una apuesta conjunta

La experiencia fue posible gracias al trabajo articulado entre Renault, APM Terminals y Transporte Greco, con apoyo de los gobiernos nacional, provincial y municipal.

Para la industria automotriz argentina, significa un salto en competitividad y una apuesta a la logística de nueva generación.

Profertil
TC2
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil
TC2