Puerto de Bahía Blanca

Finalizaron importantes obras de renovación de infraestructura en el puerto de Bahía Blanca

Fue reemplazado íntegramente un macizo de amarre y se renovó, en su totalidad, la instalación eléctrica en el sector de las Postas para Inflamables.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Redacción Argenports.com

   Finalizaron en el puerto de Bahía Blanca las obras incluidas en la primera etapa de mejoramiento de infraestructura dispuesta en la Postas para Inflamables de Puerto Galván.

   Los trabajos insumieron una inversión de 300 millones de pesos, según informó el Consorcio de Gestión conducido por Federico Susbielles.

   Una de las obras consistió en la construcción de un nuevo macizo de atraque y amarre, con la posterior demolición del existente.

   La renovación del Dolphin N°11 en la Posta para Inflamables N°2, que demandó 240 millones de pesos, se llevó a cabo con la premisa de no interferir las operaciones portuarias y adaptarse a las ventanas de disponibilidad del sitio.

postas inflamables galvan

Vista general de las postas para inflamanles ubicadas en el área de puerto Galván.

   Según informó el ente portuario, está dinámica de trabajo se llevó adelante gracias a la coordinación de los diversos actores involucrados en conjunto con las Gerencias de Operaciones y de Ingeniería del CGPBB.

   Alberto Carnevali, sub gerente general del CGPBB, explicó que “las obras elevan el estándar de seguridad de la Posta para Inflamables, tanto en lo que se refiere al amarre de buques como las cuestiones operativas de carga y descarga”.

   Por otra parte, se llevó a cabo la ejecución total de la obra de renovación eléctrica de las diversas estructuras que componen las Postas para Inflamables 1 y 2.

iluminacion posta inflamables galvan

Nuevo sistema de alumbrado en las Postas para Inflamables 1 y 2.

   La puesta en servicio de las nuevas instalaciones implicó una inversión de 60 millones de pesos e implicó el reemplazo de todas las columnas de alumbrado existentes por nuevas columnas de acero galvanizado y luminarias con tecnología Led, canalizaciones de los circuitos, tableros y puesta a tierra.

   Además, se incluyeron las obras de potencia en el edificio de sala de bombas, subestación transformadora, sala del generador, salas de operadores en postas, plataformas y viaductos.

   Estas obras se suman al plan de mejoramiento operativo del puerto que potencian la infraestructura de manera innovadora y competitiva.

    “Es un momento de crecimiento del puerto del cual claramente, el futuro viene de la mano de la energía”, dijo Susbielles.

Susbielles obra posta de inflamables

Federico Susbielles, durante una recorrida por las obras recientemente finalizadas.

   “Es muy importante que cimentemos ese crecimiento con un plan integral de obras de infraestructura portuaria que nos permita prepararnos para afrontar los desafíos que vienen con elevados niveles de seguridad y sostenibilidad portuaria”, agregó.

TC2
Dpworld
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas