Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano

Iniciarán obras de ampliación en el puerto de Corrientes

Tras la reactivación de la terminal fluvial para dar salida a la producción de AconTimber, cinco inversores de esa región se acercaron para negociar con la compañía naviera que transporta los contenedores. Hay conversaciones con privados del sur de Brasil.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

   La repentina y fuerte reactivación del puerto de Corrientes despertó el interés de diversos sectores que ven con buena expectativa la posibilidad de sacar su producción por la hidrovía del río Paraná y así mejorar su rentabilidad en gastos de logística y transporte, por lo que el Gobierno provincial alista obras de ampliación debido a que se prevé que siga aumentando el caudal de contenedores.

   La reanudación de las operaciones portuarias en la capital provincial se dio tras la apertura de la empresa forestal AconTimber en Gobernador Virasoro y las gestiones que realizó el mandatario en Europa, al visitar la empresa MSC, líder en logística fluvial. 

   En este contexto, el director de Puertos y Transporte Fluvial de la Provincia, Adolfo Escobar Damus, confirmó a República de Corrientes que, "tras ser AconTimber punta de lanza para nuestro puerto, ahora hay entre cuatro o cinco empresas interesadas que están en tratativas con la línea naviera MSC para poder dar salida sus productos con destino a Estados Unidos, Europa y Asia".

   También te puede interesar: Cuándo y por qué perdieron fuerza los puertos fluviales de Corrientes

puerto corrientes

Mediano plazo

   Con vistas a proyectar el trabajo en el puerto, el funcionario destacó que "en esta primera etapa estamos tratando de captar mayormente las cargas provinciales, teniendo en cuenta la superficie que tiene el puerto".

   "Estamos en tareas próximas de ampliar varios sectores, lo cual nos va a dar la posibilidad de ampliar la plazoleta fiscal en un 40 por ciento. Se proyecta eliminar el estacionamiento de la calle San Juan", señaló.

   Una vez concretada las mejoras de infraestructura, destacó que "eso hará que podamos captar carga de Misiones o también tenemos posibilidad de sacar carga del sur de Brasil. Estamos en una etapa que se está abriendo para la negociación con distintos exportadores que tienen la posibilidad de salir por el puerto de Brasil y evitar el uso de camiones hasta Buenos Aires en algunos casos".

Posicionamiento

   Los avances en la terminal capitalina están produciendo un nuevo escenario para la provincia en términos de transporte fluvial. En tal sentido, Escobar Damus explicó al programa Punto de referencia: "Hoy, Corrientes tiene el mayor movimiento de contenedores en puertos de aguas no profundas, es decir, de Santa Fe al norte. Somos los que estamos moviendo mayor volumen, con mayor frecuencia, así que eso nos pone en una situación muy especial al momento de impulsar los intereses de la Provincia con respecto a la cadena logística del cliente que quiera exportar a través del puerto local", aseguró.

   Además, reconoció que "tres meses atrás era impensado que el puerto de Corrientes tenga este contexto. Producto de las gestiones del Gobernador en Ginebra, cambió radicalmente la realidad y con una proyección que estima subir mes a mes".

   También comentó: "Estuve con pares de diferentes puertos del país y la proyección que tiene Corrientes en crecimiento mensual no lo tiene ninguno. Es algo a valorar y tener en cuenta, que, cuando hay gestión, voluntad y trabajo, los hechos hablan por sí solos".

Ituzaingó

   A medida que el Gobierno provincial avanza con las obras de construcción del puerto y parque industrial de Ituzaingó, insiste ante la Nación para que sea incluida en la hidrovía del Paraná el tramo que va desde la confluencia con el río Paraguay hasta la represa de Yacyretá. 

   "En ese tramo, hay a razón de seis a ocho pasos críticos que, por momentos, interviene el Gobierno paraguayo, pero entendemos que, para los volúmenes de carga que tenemos proyectado para el puerto de Ituzaingó, el mantenimiento y dragado tendría que ser un poco mayor", explicó Escobar Damus. 

   Fuente: Con información de la República de Corrientes

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Loginter
Profertil