Promo YPF

Katoen Natie rebaja tarifas y estima que Montevideo moverá 1 millón de TEUs

Así lo anunció el gerente comercial Gonzalo Hontou, quien dio que el año 2021 fue récord en movimiento de contenedores en ese puerto.

Notas relacionadas

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Redacción Argenports.com

   La empresa belga Katoen Natie anunció una rebaja de tarifas y adelantó que se espera que en 2022 el puerto de Montevideo alcance el millón de contenedores

   La rebaja, que se suma a una idéntica realizada en 2021, forma parte de un acuerdo de la empresa belga con el estado uruguayo, y es de 15% en los costos logísticos, dijo el gerente comercial Gonzalo Hontou, en declaraciones que reproduce el diario El País.

   Katoen Natie es accionista mayoritaria (80%, el 20% restante es de la Administración Nacional de Puertos) de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), la única especializada en contenedores en el puerto de Montevideo.

   Esta nueva rebaja anunciada se suma al 15% ya aplicado en abril de 2021, y forma parte del acuerdo al que llegó la empresa belga con el Estado uruguayo en marzo del año pasado, donde se estableció que la compañía haría descuentos en los costos fijos por contenedor.

   La actual rebaja tarifaria del 15% comenzó a regir a partir de este 1° de enero, tanto en la tasa logística, como en la tasa de protección de buques e instalaciones portuarias, los cuales pasan de su valor actual de US$ 204 y US$ 101 a US$ 172 y US$ 85, respectivamente.

   También se acordó extender los descuentos a las importaciones de admisión temporaria

   Según El País, en el acuerdo entre el Estado uruguayo y la empresa belga, se determinó -además de las obras de ampliación del puerto- también la necesidad de promover las exportaciones, que implicaban determinados ajustes a la baja de los costos terminales por el movimiento de contenedores.

Descuento en dos fases

   Por esa razón, el gobierno y Katoen Natie acordaron un descuento en dos fases: una del 15% que comenzó a implementarse a partir del 1° de abril de 2021 que significó un descuento para las cargas refrigeradas (exportaciones de carne y citrus) y exportaciones de mercadería peligrosa.

   En ese sentido, el gerente comercial de Katoen Natie, Gonzalo Hontou, explicó que Uruguay tiene un productor internacional clave que es PepsiCo, que prácticamente todas sus cargas son de mercadería peligrosa, por lo que de acuerdo a Hontou, esos descuentos que se aplican “son muy relevantes”.

   En tanto, la fase dos se daría una vez que TCP llegue a operar un portafolio de servicios marítimos que representaran un incremento mínimo proyectado en volumen de importación y exportación de 20.000 contenedores anuales más, comparado con el año anterior.

   Asimismo, se acordó extender los descuentos a las importaciones de admisión temporaria, así como también cargas transitorias internacionales que tengan como destino países de la región, excepto Uruguay.

   “El año 2021 fue récord en movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo. Y tenemos la muy buena noticia de que hay nuevos flujos de trasbordo que llegarán a Montevideo desde puertos de Argentina. Ese volumen vuelve a pasar por Montevideo y en la medida que el comercio exterior uruguayo se mantenga en los niveles de este año, si Dios quiere el puerto de Montevideo por primera vez en su historia va a alcanzar el millón de teus”, dijo Hontou a Subrayado.com

Centro de navegacion
Compania sud americana de dragados
Tylsa
Celular al volante
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas