Profertil
TC2

Kicillof cuestionó duramente el nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal

Dijo que se trata de un negociado y volvió a reclamar que la Nación le dé jurisdicción sobre la obra del Canal Magdalena.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Por Redacción Argenports.com

   “Le digo al gobierno de Milei que no vamos a dejar pasar este negociado y esta vergüenza que están llevando adelante”.

   De esta manera se pronunció hoy el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al cuestionar duramente, durante una rueda de prensa, el nuevo contrato de concesión transitoria de la vía navegable troncal (VNT) a la Administración General de Puertos, realizado por la secretaría de Transportes de la Nación.

   Kicillof dijo que en la administración bonaerense se enteraron, de manera “casi clandestina, porque no se ha comunicado totalmente”, de la firma de un nuevo contrato para la hidrovía.

   “Es un contrato totalmente oneroso y, diría yo, trágico, que ya veremos por qué vía jurídica podemos llevar adelante una denuncia en su contra”, indicó.

   Luego señaló que, de acuerdo con la Constitución Nacional, los recursos naturales pertenecen a las provincias, incluida la VNT.

   “Tuvimos que enterarnos, de manera subrepticia, que se ha firmado un nuevo contrato, que además aumenta los peajes para el puerto de La Plata y los reduce para otros puertos, compensando en favor de unos y en contra de otros, afectando particularmente la provincia de Buenos Aires.

   “Así que le digo al gobierno de Milei que no vamos a dejar pasar esta vergüenza y este negociado que están llevando adelante”, agregó.

  También te puede interesar: Se firmó un nuevo contrato de concesión transitoria de la hidrovía a la AGP

   Luego, refiriéndose al canal Magdalena, dijo que se ha formado un comité de expertos y señaló que ese grupo de especialistas le reclamará a la Casa Rosada la transferencia y jurisdicción de la obra.

   “Ya vemos que este Gobierno nacional no va a hacer absolutamente nada en beneficio de la soberanía y la obra pública", puntualizó.

   Kicillof señaló, en ese contexto, que no ve mal, ni jamás pondrá obstáculos, que Uruguay haya encarado obras de profundización en el acceso al puerto de Montevideo, tras la autorización concedida por el gobierno nacional.

   Sin embargo, aclaró que sí ve mal que estas obras se produzcan mientras de en la parte argentina del Río de la Plata no se encaran inversiones, obviamente en alusión a la no concreción del canal Magdalena.

Críticas del ministro Bianco

   Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aludió al nuevo contrato de concesión provisorio de la hidrovía señalando que de acuerdo a un análisis preliminar del ingeniero Hernán Orduna, presenta omisiones graves y disposiciones que podrían afectar los intereses económicos y soberanos de varias provincias, incluida Buenos Aires.

   Entre otros cuestionamientos, destacó que en que los anexos del contrato no fueron publicados en el Boletín Oficial, lo que impide un análisis completo del impacto de esta concesión.

   Por otro lado, afirmó que no se realizaron los estudios de impacto ambiental ni los estudios hidro-sedimentológicos requeridos, lo cual podría tener consecuencias ambientales y de navegación en la zona.

   Además, denunció que el contrato modifica las profundidades en distintos tramos de la vía troncal navegable, favoreciendo el acceso de embarcaciones a puertos privados, mientras que en zonas cercanas a puertos públicos provinciales, el calado disminuye, afectando seriamente la competitividad de los puertos provinciales en beneficio de los privados, particularmente en el caso del Puerto de La Plata.

   También cuestionó los cambios tarifarios recientes en los peajes de la vía troncal navegable, los cuales benefician a puertos privados y afectan a los puertos públicos. “

   "Adivinen qué, se bajan los peajes para los tramos cercanos a los puertos privados, mientras que se aumentan para los tramos cercanos a los puertos provinciales”, señaló Bianco.

Dow impulsamos la innovación
Tylsa
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

ABIN
Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas