Kicillof en Puerto La Plata: respaldo al Canal Magdalena y a la industria naval

El gobernador bonaerense cerró un encuentro sobre marina mercante, industria naval y vías navegables. Reafirmó su apoyo a la construcción del Canal Magdalena y llamó a defender la soberanía frente a políticas que, según advirtió, ponen en riesgo los recursos nacionales
El mandatario bonaerense subrayó que el desafío actual es “fortalecer nuestra industria naval y pesquera, el sector portuario, unir el litoral fluvial con el marítimo y concretar obras estructurales como el Canal Magdalena”.
Notas relacionadas

Preocupación de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica por el aumento extraordinario de tasas en Bahía Blanca

Nueva acción comunitaria del Puerto de Dock Sud

Por Redacción Argenports.com

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó ayer en el Puerto La Plata de un encuentro sobre marina mercante, industria naval y vías navegables.

La reunión, que tuvo un fuerte contenido electoral, reunió a autoridades, gremios y referentes del sector portuario y tuvo como eje la defensa de los intereses marítimos argentinos.

Presencias destacadas

El evento contó con la participación del presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo; los ministros provinciales Carlos Bianco (Gobierno), Walter Correa (Trabajo) y Estela Díaz (Mujeres y Diversidad); la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso).

También estuvo presente el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, junto a gremios de la marina mercante, trabajadores portuarios y representantes de la industria naval.

José Lojo, quien actuó de anfitrión, destacó que “este debate se lleve a cabo en el Puerto junto a trabajadores y trabajadoras, gremios y actores de la cadena logística, en defensa de la producción y la industria naval y portuaria”.

Mensajes de Kicillof

En su discurso, Kicillof remarcó que “en un momento de turbulencia internacional, donde cada país defiende su industria y sus recursos, en Argentina estamos sufriendo las consecuencias de un Gobierno entreguista que pone en riesgo la soberanía”.

El mandatario bonaerense subrayó que el desafío actual es “fortalecer nuestra industria naval y pesquera, el sector portuario, unir el litoral fluvial con el marítimo y concretar obras estructurales como el Canal Magdalena”.

Debate sobre soberanía

El encuentro también sirvió de espacio para reflexionar sobre el rol estratégico de la industria naval argentina, los puertos y la marina mercante.

Representantes sindicales y referentes del sector coincidieron en la necesidad de defender la soberanía nacional y promover políticas que impulsen la producción y el trabajo en la cadena logística.

Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul
Grupo SPI
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Loginter