Jan De Nul

La AGP recibió a la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros y empresas del sector

Abordaron cuestiones vinculadas a la proyección de la temporada de cruceros 2023/24 de Argentina y el crecimiento de la actividad en el país.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP) se reunieron con la directiva de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y distintas empresas del sector, quienes se interesaron en la proyección de la temporada de cruceros 2023/24 de Argentina y el crecimiento de la actividad en el país.

   En el edificio ubicado en Dársena Norte, el interventor de AGP, José Beni, recibió al director de Puertos y Destinos de la CLIA, Mertzanidis Nikolaos, acompañado de Marco Ferraz, director de Brasil y Sudamérica.

   También participaron representantes de las empresas crucerísticas más importantes del mundo, como MSC, Costa, Navijet, Carnival y Ponant. A su vez, participaron autoridades del Centro de Navegación.

   También te puede interesar: Ushuaia y Puerto Madryn esperan una temporada récord de cruceros

cruceros agp

   La temporada de cruceros 2023/24 estima un alza en comparación con la temporada pasada. En Argentina habrá más de 700 recaladas de cruceros, un flujo de más de 758.000 pasajeros, y una cantidad de tripulantes de 112.756 personas.

   La misma ya comenzó en el Puerto de Ushuaia con la llegada del Ventus Australis y tendrá su apertura en el Puerto Buenos Aires este 16 de noviembre con el arribo del buque de lujo MS Zaandam que realizará la temporada de verano en las costas sudamericanas del océano atlántico.

   Las autoridades de AGP destacaron la importancia de la visita de la CLIA, ya que es la asociación comercial de cruceros más grande del mundo, y agrupa a las principales líneas marítimas y fluviales del especializadas en la actividad, agentes de viajes, y demás protagonistas del sector, alcanzando a representar el 95% de la capacidad de cruceros oceánicos del mundo.

   Por parte de las empresas de cruceros participaron la vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales de Latino América del Grupo Carnival, María Victoria Rey, junto con Marie Blitza, directora de Operaciones Portuarias de la empresa; Yann Couëssurel, director de Operaciones Portuarias de Ponant; Javier Massignani, gerente General de MSC Argentina; Fernando Joselevich, gerente de Argentina y Latam de Costa; Victoria Ponteri, del departamento Comercial de Navijet; y Germán Manterola, gerente General de Delver Agents.

   Por parte del Centro de Navegación, participó el secretario y referente del Comité de Cruceros, Hidrovía, Coordinador Comité Aduana y Puerto de Buenos Aires; Pablo Tsolis; mientras que por AGP estuvieron presentes Ricardo Ferreyra, gerente de Operaciones; Ariel Deán, gerente de Comunicación, Asuntos Institucionales e Internacionales; y Daniel Trimarco, subgerente de Cruceros y Ferries.

Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul