La AGP reiteró el compromiso con la continuidad de las fuentes laborales

La normativa garantiza la seguridad laboral de todos los trabajadores del Puerto de Buenos Aires.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos destacó el decreto 299/2023, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete Agustín Rossi y el ministro de Transporte, Diego Giuliano, que da inicio a una nueva etapa de trabajo para encarar la modernización y diseñar el futuro del único puerto de administración federal del país.

   El decreto garantiza la seguridad laboral de todos los trabajadores del Puerto Buenos Aires. El tercer artículo se encarga específicamente del tema, al señalar la obligación del “mantenimiento de todas las fuentes laborales dependientes en forma directa de las Terminales Portuarias y de las empresas prestadoras de servicios portuarios”. 

   El articulado señala asimismo que los nuevos pliegos deberán incluir “la incorporación de dichos empleados y dichas empleadas por los nuevos concesionarios, los que deberán conservar sus condiciones laborales vigentes”.

   También te puede interesar: Puerto de Buenos Aires: se avanza en el llamado a licitación para dos terminales

   “La nueva etapa de nuestro Puerto, abre las puertas para iniciar un proceso de inversiones y obras y es la garantía total de la continuidad de los puestos de trabajo”, destacó el interventor de la AGP, José Beni.

   La normativa, que derogó el cuestionado decreto 870/2018, está en línea con los distintos informes técnicos de la propia AGP, que recomendaron siempre un esquema de dos terminales, garantizando competencia y evitando un monopolio en el principal puerto de contenedores del país. 

   En ese sentido, la AGP resaltó que el mismo compromiso con los trabajadores se tomó en la transición de la concesión privada de Hidrovía S.A. a la gestión pública de la Vía Navegable Troncal, donde no hubo despidos.

   Idéntico esquema se logró al inicio de la gestión, donde se trabajó durante meses –incluso en pandemia- en un acuerdo firmado por todos los gremios portuarios con la garantía de mantener a todos y todas las trabajadoras en cualquier escenario. 

Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
IUBB
Notas relacionadas
Profertil
Puerto de Bahía Blanca