Por Redacción Argenports.com
La ampliación del Gasoducto Perito Moreno será uno de los hitos energéticos más importantes de la década. El proyecto, a cargo de Transportadora de Gas del Sur (TGS), permitirá transportar más gas desde Vaca Muerta hacia el sistema troncal y abastecer a los principales centros de consumo del país con mayor eficiencia.
El CEO de TGS, Eduardo Sardi, confirmó que la obra “estará terminada para el invierno de 2027” y destacó que el proyecto “no solo aumentará la capacidad de transporte, sino que consolidará a Vaca Muerta como la principal fuente de energía del país por los próximos 150 años”.

Actualmente, el Gasoducto Perito Moreno transporta 21 millones de metros cúbicos por día, pero con la ampliación pasará a mover 35 millones de m³ diarios, un incremento clave para acompañar el crecimiento sostenido de la producción neuquina.
Tres nuevas plantas compresoras y más potencia
El plan de expansión incluye la construcción de tres nuevas plantas compresoras y un refuerzo en la estación de Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta. Estas instalaciones sumarán más de 90.000 HP de potencia, lo que permitirá aumentar el flujo de gas y asegurar mayor presión en todo el sistema.
La inversión total supera los US$ 700 millones, financiada en su totalidad por TGS, y representa una de las mayores obras privadas de infraestructura energética en ejecución en el país.
Más gas, menos importaciones
La ampliación del Gasoducto Perito Moreno permitirá transportar un mayor volumen de gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia la zona centro y norte del país. Esto reducirá la necesidad de importar GNL y combustibles líquidos durante los picos de demanda invernal.
La obra generará un fuerte movimiento logístico e industrial en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Involucrará la movilización de maquinaria pesada, cañerías de gran diámetro, equipos compresores y personal técnico especializado.
También te puede interesar: Las obras que hará TGS para llevar más gas de Vaca Muerta al centro del país

El proyecto impulsará además el desarrollo de infraestructura complementaria, como plantas de tratamiento y ramales secundarios, que reforzarán la conexión con polos industriales y terminales portuarias.
“Argentina tiene gas para más de 150 años”
En diálogo con Cadena 3, Sardi dijo que “la Argentina tiene gas para más de 150 años. El desafío es convertir ese potencial en desarrollo real, en empleo, inversión y exportaciones”.
En ese marco, con la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, TGS se consolida como un actor clave en la expansión del sistema energético nacional.

La obra permitirá aprovechar al máximo el gas de Vaca Muerta, garantizar un suministro confiable y competitivo, y sentar las bases para una política sostenida de exportación energética.
Camino al invierno de 2027
La finalización del proyecto antes del invierno de 2027 marcará un paso decisivo para el país.
Significará más gas argentino circulando por la red, menor dependencia de importaciones.
Además, implicará una mejor integración de la producción neuquina con los centros industriales y portuarios del país.
Con esta obra, TGS reafirma su liderazgo en el transporte de gas natural y aporta una inversión clave para consolidar la seguridad energética de la Argentina en los próximos años.











