Puerto la plata
Loginter

La barcaza Grisel N ya está en plena operación, transformando la agroexportación argentina

“Estamos llegando a las 1.000 toneladas por hora. Se está haciendo posible nuestro sueño”, dijo Mónica Navarro, CEO del Grupo Servicios Marítimos.
Mónica Navarro supervisa la operatoria. Fotos captura de pantalla.
Notas relacionadas

Se espera un fuerte repunte de la logística agroexportadora en la campaña 2024/25

Por Redacción Argenports.com

La industria agroexportadora argentina celebra un hito significativo con la puesta en marcha de la barcaza Grisel N, una estación flotante de carga de granos diseñada y construida íntegramente en el país.

Este avance promete optimizar la logística de exportación y mejorar la competitividad en el mercado internacional.

La Grisel N tiene 177 metros de eslora y 32 metros de manga. Foto Grupo Servicios Marítimos.

Innovación nacional para la eficiencia logística

Desarrollada por el Grupo Servicios Marítimos, la Grisel N aborda un desafío histórico en la exportación de granos: las limitaciones de calado en la Hidrovía Paraná-Paraguay, que impedían a los buques completar su carga en los puertos de origen.

Este obstáculo obliga a realizar escalas adicionales en puertos como Bahía Blanca o incluso en países vecinos, aumentando costos y tiempos de operación.

Días atrás, la CEO del Grupo Servicios Marítimos, Mónica Navarro, expresó su entusiasmo durante las primeras operaciones de la barcaza:

“Estamos llegando a las 1.000 toneladas por hora en esta carga que estamos haciendo en la Grisel N. Se está haciendo posible nuestro sueño.

También te puede interesar: Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

Características técnicas de la Grisel N

La barcaza Grisel N está equipada con tecnología de punta que le permite transferir hasta 1.000 toneladas de granos por hora.

Esta capacidad agiliza el proceso de carga y reduce significativamente los costos operativos asociados al “falso flete”.

Además, su diseño innovador facilita la transferencia continua de carga, optimizando el circuito logístico desde Timbúes hasta la Zona Alfa del Río de la Plata.

Impacto en la competitividad agroexportadora

La implementación de la Grisel N permite que los buques oceánicos completen su carga sin necesidad de desvíos adicionales, lo que se traduce en un ahorro logístico considerable y una mayor eficiencia en las operaciones de exportación.

Navarro destacó la relevancia de este avance:

“Los barcos podrán cargar hasta 17.500 toneladas más por buque, un impacto altísimo para la competitividad argentina.”

Para apreciar en detalle la operativa de la Grisel N, se puede visualizar el siguiente video que muestra su funcionamiento y el impacto positivo en la cadena logística:

Colaboración y desarrollo nacional

El proyecto de la Grisel N es el resultado de una colaboración estrecha entre diversos actores de la industria naval argentina, incluyendo astilleros, autoridades portuarias y prácticos del Río de la Plata.

Esta sinergia refleja el potencial del país para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a desafíos logísticos complejos.

La barcaza Grisel N no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo del compromiso y la capacidad de la industria nacional para enfrentar y superar obstáculos históricos en el comercio exterior.

Su puesta en marcha marca un antes y un después en la logística agroexportadora argentina, posicionando al país en un lugar destacado en el mercado global de granos.

Profertil
Servimagnus
Correa Venturi
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
TC2