RN Salvamento & Buceo
TC2

La campaña de Abuelas de Plaza de Mayo llegó al puerto de Mar del Plata

Se instaló cartelería en la Banquina de Pescadores con un mensaje orientado a continuar con la búsqueda de hijos de sus hijos desaparecidos.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

   Mediante un comunicado de prensa, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata informó que se cumplió en la Banquina de Pescadores la presentación de un nuevo espacio de la campaña “Disfrutá tu descanso con tu verdadera identidad”.

   Se trata de una iniciativa lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo y tiene por objetivo continuar con la búsqueda de hijos de sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar.

   Con apoyo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se dispuso cartelería en el tradicional paseo turístico marplatense, nueva instancia de una iniciativa que dio sus primeros pasos en vísperas del inicio de la temporada de verano, con la colocación de tótems en el complejo de balnearios y lagunas de Punta Mogotes.

MAR DEL PLATA ABUELAS PLAZA DE MAYO

   “Participaron del acto directivos y representantes de distintas organizaciones e instituciones que acompañan esta campaña que pretende llegar tanto a marplatenses como turistas con este mensaje de búsqueda y encuentro de unos 300 nietas y nietos, hijos de personas aún desaparecidas, apropiados durante el gobierno militar que condujo los destinos del país entre 1976 y 1983”, consignó el ente portuario.

   “Desde la Filial Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo han destacado que de aquí en más quienes elijan esta ciudad para sus vacaciones, escapadas de descanso o paseos se encontrarán ´con una invitación para reflexionar y contactarse´ frente a dudas sobre su identidad real”, agregó.

   Fabián Muñoz, hijo de Ledda Barreiro, presidenta de la delegación Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo, agradeció al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y a su titular, Gabriel Felizia, por disponer este muy especial sector de la jurisdicción para difundir la campaña en busca de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura.

   “En este acto acercamos un abrazo fraterno y cercano de parte de Ledda y agradecemos en nombre de toda la organización esta señalización en el puerto, uno de los lugares más icónicos para el turismo argentino, propuesta que tuvo inmediata respuesta positiva de parte del Consorcio”, explicó.

ABUELAS PLAZA DE MAYO PUERTO MAR DEL PLATA

   Felizia, por su parte, destacó que la causa que llevan adelante las Abuelas de Plaza de Mayo desde hace casi cinco décadas “no tiene plazos de tiempo ni límites geográficos” por lo que consideró que destinar para esta campaña uno de los puntos del puerto con mayor circulación de público de todo el país durante todo el año “es un aporte más para que todas puedan llegar a sus nietos y a estos abrirles el camino hacia su verdadera identidad”.

     Consideró Muñoz que esta cartelería en vía pública, allí donde hay alta circulación de gente más allá de la temporada estival, representa “una enorme herramienta para acercarnos a quien viene a descansar y tienen dudas de su identidad”.

   Y destacó que es esta la primera campaña en la historia de Abuelas de Plaza de Mayo pensada para turistas.

   Fuente: CPRMDP

Vailant bursátil
Bahía Monóxido
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Bahía monoxido