RN Salvamento & Buceo

La Comisión de Perspectiva de Género y Diversidad del Puerto de Dock Sud celebra su 5° aniversario

A cinco años de su creación, la Comisión de Perspectiva de Género y Diversidad del CGPDS consolida políticas de igualdad e inclusión, con programas de formación, certificación ODS 5 y acciones comunitarias.
La Comisión está integrada por profesionales comprometidos con la equidad: Alejandra Curciarello, María Victoria García, Camila Policaro, Camila Prieto, Rodrigo Herrera, Yamila Castagnola, Pedro Andersen y Catalina Garbato.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud (CGPDS) celebra el quinto aniversario de la creación de su Comisión de Perspectiva de Género y Diversidad (CPGD), un hito que marcó un antes y un después en la historia del sector portuario argentino.

Creada el 23 de septiembre de 2020, en conmemoración del aniversario de la Ley de Voto Femenino Obligatorio, la Comisión surgió bajo la presidencia de Carla Monrabal, primera mujer en la historia en presidir un puerto de la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, la igualdad de género y la diversidad se convirtieron en ejes fundamentales para transformar un ámbito históricamente masculinizado en un espacio más justo, inclusivo y libre de violencia.

Un equipo que impulsa cambios reales

La Comisión está integrada por profesionales comprometidos con la equidad: Alejandra Curciarello, María Victoria García, Camila Policaro, Camila Prieto, Rodrigo Herrera, Yamila Castagnola, Pedro Andersen y Catalina Garbato. Su trabajo colectivo ha sido clave para impulsar iniciativas que consolidan el compromiso del Consorcio con la inclusión.

Desde sus inicios, el equipo abordó la incorporación de mujeres y diversidades con una mirada integral. Entre sus primeras acciones se destaca la elaboración de un protocolo de prevención e intervención en situaciones de violencia de género y la campaña “Hablemos Bien”, basada en un decálogo para una comunicación inclusiva.

El Puerto de Dock Sud fue el primer puerto de Argentina en certificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo su compromiso con el ODS 5: Igualdad de Género.

Logros destacados en cinco años

Entre los avances más significativos, la Comisión acompañó el proceso de derogación de la Ley 11.317, una norma de 1924 que prohibía a las mujeres realizar ciertas tareas de carga y descarga en los puertos. El 6 de julio de 2023, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad su derogación, ampliando derechos y abriendo nuevas oportunidades laborales.

Otro pilar es el programa “Formar para Trabajar”, que capacita e inserta a mujeres y diversidades en oficios tradicionalmente masculinizados como soldadura, electricidad y energías renovables. Esta iniciativa fue reconocida con el premio IAPH World Conference Sustainability Awards 2023 en la categoría Desarrollo Comunitario en Abu Dabi–Dubái.

Por su labor en políticas de género y sostenibilidad, la presidenta Carla Monrabal recibió la Mención Honorífica “Mujer Sobresaliente del Sector Portuario y Marítimo” en el Premio Marítimo de las Américas de la CIP-OEA.

En materia de inclusión laboral, el Consorcio incorporó a tres mujeres en Operaciones (2021) y dos en Mantenimiento (2024), marcando un cambio profundo en áreas tradicionalmente dominadas por varones.

Iniciativas comunitarias y culturales

La Comisión impulsa acciones que trascienden el ámbito interno: adhesión a la campaña “Pinta el Mundo de Naranja” de ONU Mujeres, participación en la Marcha del Orgullo de Avellaneda, implementación de un plan de Gestión Menstrual con distribución gratuita de kits sostenibles y apoyo a campañas como Banco Rojo, #NiUnaMenos y Octubre Rosa para la prevención del cáncer de mama.

También forma parte del Proyecto Murales, que refleja el compromiso con la igualdad de género a través del arte en el espacio portuario, y organizó el 1° Foro de Género y Sustentabilidad bajo el lema “Inclusión y medio ambiente, los ejes del futuro portuario”. Además, desarrolla webinars, charlas y capacitaciones sobre Violencia Simbólica, Masculinidades, Varones, trabajo y cuidado y talleres en el marco de la Ley Micaela, entre otras actividades de sensibilización.

Se inauguró un lactario para personas en período de lactancia y se creó la sección #MujeresLíderes en redes sociales para visibilizar historias de mujeres del sector. La CPGD fue fundadora de la muestra provincial itinerante “Oficios sin Prejuicios”, que hoy integra el programa Organizadas en Red.

El Puerto de Dock Sud participa además del programa provincial Sello Construir Igualdad, coordinado por los ministerios de Trabajo, Mujeres y Diversidad y Producción de la provincia de Buenos Aires, avanzando actualmente en la etapa de Sostenibilidad.

Un compromiso que trasciende estadísticas

Más allá de los números, el trabajo de la Comisión representa historias de superación y derechos conquistados. A cinco años de su creación, el Puerto de Dock Sud reafirma su compromiso diario con la igualdad de género y la construcción de una comunidad portuaria más justa, segura y equitativa.

Puerto la plata
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil
Bahía Monóxido