Puerto la plata
Dow Argentina

La construcción de la plataforma del Proyecto Fénix avanza en los plazos previstos

La estructura tendrá un peso superior a las 4.000 toneladas y será instalada a unos 70 metros de profundidad.

Notas relacionadas

Puerto Madryn: comenzó el traslado de aerogeneradores para Aluar

El gobierno nacional anuló la licitación de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, señaló que la construcción de la plataforma del proyecto Fénix avanza a buen ritmo.

   La estructura tendrá un peso de más de 4.000 toneladas y se instalará a una profundidad de unos 70 metros.

   Las tareas que lleva a cabo la compañía Rosetti Marino se realizan en el astillero Piomboni, situado en el puerto de Rávena, y la entrega está prevista para noviembre de este año.

   En este marco, las autoridades monitorean de manera online cómo avanza la construcción de la plataforma.

   “Son pocos los astilleros que fabrican este tipo de tecnología y podemos hacer un monitoreo continuo con las distintas certificaciones que dan muestra del avance de la construcción”, aseguró Aguirre.

   La clave del desarrollo de la plataforma está puesta en la inyección de capital que lleva adelante el consorcio integrado por TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea.

   Las compañías planean invertir 700 millones de dólares para desarrollar Fénix mediante tres pozos horizontales.

   “En la visita que realizaron las autoridades de la Secretaría de Energía de Nación pudimos estar con los con Javier Rielo de CEO para Latinoamérica de TotalEnergies, Marcos Bulgheroni de PAE y Manfred Boeckmann de Wintershall donde pudieron ver de primera mano, cómo se va desarrollando la actividad offshore en Tierra del Fuego”, destacó el funcionario fueguino.

   “Ellos han acelerado los tiempos permitiendo que las tareas que iban a estar listas para el primer cuatrimestre del 2025 se pasen para fines de 2024”, agregó a La Mañana de Neuquén.

   El cronograma de actividades marca que, cuando finalice la construcción de la estructura, comenzará el operativo de traslado.

   La plataforma será trasladada en barco demandando un viaje de 20 días donde se cruzará el Océano Atlántico y se instalará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.

TC2
UNIPAR árboles
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Dow Argentina