Jan De Nul

Fempinra decidió levantar las medidas de fuerza

Dispuso no continuar con las protestas en los puertos porque, según les anunció el Gobierno, está en curso la derogación el decreto 870/18 y la mejora en Ganancias.

Notas relacionadas

Empresa bahiense fue premiada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa por su proyecto de reforestación solidaria

En fotos: reflotaron un buque hundido hace 9 años en puerto Rawson

Redacción Argenports.com

   La Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (Fempinra), encabezada por Juan Carlos Schmid, levantó esta tarde las medidas de fuerza que venía realizando desde el día lunes en los puertos.

   La finalización del conflicto es consecuencia de una convocatoria en la Casa Rosada por parte de los funcionarios de gobierno, en la cual les anunciaron oficialmente el siguiente compromiso:

   “Está en curso la derogación del Decreto 870/18°”.

   “De esta manera, con este acuerdo se levantan las medidas de fuerza, el funcionamiento en los puertos se normaliza, y se abre una nueva instancia, la cual fue fruto de la unidad que mantuvieron los distintos sindicatos afiliados de la Federación” señaló Schmid.

fempinra

   En cuanto al reclamo de Ganancias, el dirigente expresó que los funcionarios también se comprometieron a preparar una normativa que va a contemplar la característica del sector marítimo y portuario, pero que esto tendrá que ser modificado vía los Convenios Colectivos de Trabajo de cada sindicato, las negociaciones con la oficina de ingresos públicos y con un área competente del ministerio de Economía.

   Por el gobierno nacional asistieron al encuentro Agustín Rossi. Jefe de Gabinete de la Nación; Dlego Gluliano, ministro de Transporte; Raquel "Kelly*Olmos, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y José Beni, titular de la Administración General de Puertos (AGP).

   En tanto, la comitiva de la Fempinra estuvo encabezada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Pablo Palacio (URGARA). Armando Alessi (SICONARA), Héctor Rojas (SUPA Bajo Paraná), Javier López (SEAMARA). Roberto Coria (Guincheros), Osvaldo Giancaspro (Capataces Portuarios), y Fabián del Río (AAEMM).

fempinra

   Schmid, quien también es Secretario Adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), calificó de exitoso el de lucha debido a su alto nivel de acatamiento, en la hidrovia y los puertos.

   También sostuvo que el objetivo de la Federación es que "se cumplan los acuerdos firmados" en alusión al Decreto 870/18.

   Cabe recordar que el principal reclamo que se planteó es la eliminación del decreto 870/18, de la gestión macrista, que prevé una sola terminal en el puerto Metropolitano.

   También te puede interesar: El paro sigue el miércoles en Buenos Aires, Dock Sud y corredor Zárate – Campana

fempinra

   Esto llevaría a un monopolio por parte de la próxima empresa que gane la licitación, perjudicando a todos los trabajadores que hoy forman parte de las tres terminales del Puerto de Buenos Aires.

   Otro eje de las acciones es el malestar por el impuesto a las Ganancias, que (hoy en día afecta sensiblemente a los trabajadores nucleados en los gremios de la Fempinra, según señaló Luis Rebollo, a cargo de la secretaría de Prensa.

Tylsa
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina