Profertil

La Fempinra se suma el jueves por 24 horas al paro de dos días pesquero y marítimo

El grupo de gremios liderado por Juan Carlos Schmid , que concentra a sectores portuarios muy fuertes como guincheros, recibidores de granos, dragado y balizamiento, patrones, conductores navales, étc, también va a al paro en reclamo de vacunas.

Notas relacionadas

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

   La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que integran 19 gremios y lidera Juan Carlos Schmid, decidió anoche una huelga nacional de 24 horas desde las 6 del próximo jueves en demanda de la inmediata vacunación del personal, por lo que se sumó al paro de dos días iniciado ayer por los pescadores y otros sindicatos.

   "No obstante las muchas reuniones mantenidas en el contexto del plan de vacunación e inmunización por la pandemia de la Covid-19 los trabajadores portuarios, marítimos y navales exigen una inmediata respuesta de las autoridades como personal declarado esencial a partir del decreto 297/20", afirmó Schmid en un comunicado.

   El excotitular de la CGT sostuvo que los gremios de la actividad "no recibieron aún ninguna comunicación a pesar de sus fundados reclamos y esas reuniones, por lo que exigen definiciones del Ministerio de Salud respecto de la inmunización del personal".

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/comenzo-el-paro-nacional-de-48-horas-lanzado-por-los-gremios-maritimos-y-fluviales

   "La navegación, la industria naval y la manipulación de cargas es imprescindible para la exportación e importación de productos que garantizan la vida y la producción del país, y también la provisión de enseres y material sanitario", puntualizó el dirigente sindical.

juan carlos schmid

   Schmid convocó a la medida de fuerza desde las 6 del jueves próximo y aclaró que "cada actividad podrá adecuar a sus esquemas de trabajo los horarios del cese de tareas".

Paralización de los puertos

   Con esa decisión, la Fempinra se sumó al paro general nacional de 48 horas iniciado a las 18 de ayer por los gremios de mar y río y los capitanes de pesca en demanda de "la inmediata vacunación" de esas tripulaciones esenciales y la garantía de asistencia sanitaria en los puertos, según señalaron las organizaciones en un documento conjunto.

   La huelga fue decidida por la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) y consensuada con todos los sindicatos marítimos y fluviales.

   El paro de 48 horas comenzó a las 18 de ayer y, en principio, se extenderá hasta la tarde del jueves.

   La protesta, además de los pescadores, involucra al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), al Centro de Patrones, a los Conductores Navales, Maquinistas Navales y Comisarios, entre otras organizaciones, en resguardo de la salud de los trabajadores.

Dura advertencia

   "Todos estos trabajadores esenciales no fueron aún vacunados. Las tripulaciones se enferman y mueren en sus puestos laborales, por lo que las organizaciones sindicales no se quedarán de brazos cruzados", afirmaron los gremios en el comunicado.

   Los dirigentes, entre ellos Jorge Frías y Raúl Durdos, de los pescadores y el SOMU, explicaron que hay más de 20 tripulaciones aisladas, y a muchas no se les permite el ingreso a puerto, no obstante los contagios a bordo y los infectados en las cubiertas.

   "En la última semana hubo 4 muertos por la Covid-19, y aumentan los casos", aseguraron los dirigentes, quienes exigieron la inmediata inmunización de todos los trabajadores, en tanto los capitanes de pesca afirmaron esta noche que "el personal embarcado debe tener prioridad porque el transporte marítimo, fluvial y la pesca es un sector estratégico".

   Frías, titular del gremio pesquero, aseguró en un comunicado que ante "el exponencial incremento del nivel de contagios por la Covid-19 en todos los sectores de la actividad, la muerte de cuatro trabajadores y el fracaso de todas las gestiones realizadas ante las autoridades desde el inicio de la grave pandemia hubo que decidir la huelga" nacional.

   El sindicalista exigió "prioridad" de inmunización para el personal embarcado, el cumplimiento de los protocolos de prevención y una adecuada atención médica.

TC2 gif
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 3, 2025

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano