Promo YPF

Resultados de la investigación de la JST sobre el hundimiento del Golfo Azul

Las Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) señalan la importancia de contar con un Sistema formal de Gestión de Seguridad (SGS) para este tipo de buques pesqueros.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado en la órbita del ministerio de Transporte de la Nación, publicó los resultados de su investigación sobre el hundimiento del buque pesquero Golfo Azul ocurrido el 27 de enero de 2021 en las aguas del Golfo San Matías, en el Mar Argentino.

   Ese día la embarcación de bandera argentina, naufragó repentinamente durante la noche mientras navegaba con buenas condiciones meteorológicas.

   La tripulación abandonó el buque en dos balsas salvavidas. Una de las ellas tuvo que ser abandonada porque se hundió con el buque y la radiobaliza EPIRB nunca emitió el mensaje de socorro.

   La JST realizó la investigación de este suceso identificando los factores desencadenantes y los factores de riesgo sistémicos subyacentes.

   Dentro de los factores sistémicos, se hallaron recurrencias con investigaciones anteriores vinculados con los sistemas formales de gestión de seguridad en la pesca (SGS) y con la competencia del personal a bordo en buques pesqueros (marinero familiarizado y cursos STCW).

   Además, el organismo identificó factores de riesgo sistémicos nuevos, de aplicación específica para los buques pesqueros de casco de madera y para los puertos que no cuentan con la inspección y autorización formal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que garantice la seguridad del amarre.

   Las Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) de esta investigación señalan la importancia de contar con un Sistema formal de Gestión de Seguridad (SGS) para este tipo de buques pesqueros.

   Asimismo, se recomendó a la PNA que se prevean acciones para que toda la tripulación cuente con los cuatro cursos básicos STCW y para que las personas a cargo de la guardia de puente posean la titulación requerida que asegure su competencia para desempeñar sus funciones.

   También se le solicitó a la PNA que se implemente un régimen específico de inspecciones de casco para los buques de madera y que publiquen, en su sitio web, las disposiciones de autorización de amarre de aquellos puertos que no realizan tráfico internacional, permitiendo así que sus consideraciones estén disponibles para los responsables de la gestión de la seguridad operacional de los buques.

   Para acceder al informe completo hacer click aquíhttps://www.argentina.gob.ar/jst/maritimo/productos-de-seguridad-operacional/informe-de-seguridad-operacional-bp-golfo-azul

 

Jan De Nul
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca