Puma energy

Resultados de la investigación de la JST sobre el hundimiento del Golfo Azul

Las Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) señalan la importancia de contar con un Sistema formal de Gestión de Seguridad (SGS) para este tipo de buques pesqueros.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado en la órbita del ministerio de Transporte de la Nación, publicó los resultados de su investigación sobre el hundimiento del buque pesquero Golfo Azul ocurrido el 27 de enero de 2021 en las aguas del Golfo San Matías, en el Mar Argentino.

   Ese día la embarcación de bandera argentina, naufragó repentinamente durante la noche mientras navegaba con buenas condiciones meteorológicas.

   La tripulación abandonó el buque en dos balsas salvavidas. Una de las ellas tuvo que ser abandonada porque se hundió con el buque y la radiobaliza EPIRB nunca emitió el mensaje de socorro.

   La JST realizó la investigación de este suceso identificando los factores desencadenantes y los factores de riesgo sistémicos subyacentes.

   Dentro de los factores sistémicos, se hallaron recurrencias con investigaciones anteriores vinculados con los sistemas formales de gestión de seguridad en la pesca (SGS) y con la competencia del personal a bordo en buques pesqueros (marinero familiarizado y cursos STCW).

   Además, el organismo identificó factores de riesgo sistémicos nuevos, de aplicación específica para los buques pesqueros de casco de madera y para los puertos que no cuentan con la inspección y autorización formal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que garantice la seguridad del amarre.

   Las Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) de esta investigación señalan la importancia de contar con un Sistema formal de Gestión de Seguridad (SGS) para este tipo de buques pesqueros.

   Asimismo, se recomendó a la PNA que se prevean acciones para que toda la tripulación cuente con los cuatro cursos básicos STCW y para que las personas a cargo de la guardia de puente posean la titulación requerida que asegure su competencia para desempeñar sus funciones.

   También se le solicitó a la PNA que se implemente un régimen específico de inspecciones de casco para los buques de madera y que publiquen, en su sitio web, las disposiciones de autorización de amarre de aquellos puertos que no realizan tráfico internacional, permitiendo así que sus consideraciones estén disponibles para los responsables de la gestión de la seguridad operacional de los buques.

   Para acceder al informe completo hacer click aquíhttps://www.argentina.gob.ar/jst/maritimo/productos-de-seguridad-operacional/informe-de-seguridad-operacional-bp-golfo-azul

 

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
Celular al volante
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas