Dpworld
Centro de navegacion

“Los océanos están en emergencia por la contaminación”, afirma la ONU

La organización aseguran que los deshechos que se arrojan al mar equivalen al contenido de un camión repleto de basura por minuto.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

   El mundo atraviesa una emergencia en los océanos que amenaza a la naturaleza y a la humanidad, según mencionó Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

   Asimismo, en el marco de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU que se desarrolla esta semana en Lisboa, se informó que el nivel de contaminación que afecta las aguas equivale al contenido de un camión de basura repleto por minuto.

   “Hoy nos enfrentamos a lo que yo calificaría como una emergencia en los océanos”, señaló  Guterres ante miles de altos funcionarios, expertos y defensores del medioambiente, al describir cómo los océanos fueron dañados por el cambio climático y la contaminación.

   Los océanos generan el 50% del oxígeno que respira la humanidad, absorben el 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono y capturan el 90% del calor adicional que generan dichas emisiones, según datos de la ONU.

   Además, la vida marina aporta proteínas esenciales y nutrientes que alimentan a miles de millones de personas cada día.

   Sin embargo, dado que los océanos cubren un 70% de la superficie de la tierra y son el hogar de alrededor del 80% de toda la vida en el mundo, amortiguaron el impacto del cambio climático para la vida en la tierra, con un importante costo asociado.

   La acidificación de los océanos provocada por el dióxido de carbono y las olas de calor marino, que pueden durar varios meses, continúan matando a los arrecifes de corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unas 250 millones de personas, según consignó la agencia de noticias AFP.

   “Recién estamos empezando a entender a qué punto el cambio climático va a provocar estragos en la salud de los océanos”, dijo Charlotte de Fontaubert, funcionaria del Banco Mundial, que dirige una división centrada en la Economía Azul, un término que busca una explotación sostenible del mar.

   Actualmente, hay un torrente de contaminación que equivale al contenido de un camión de basura por minuto que inunda las aguas, estimó el programa de la ONU para el Medioambiente.

   Si se sigue al ritmo actual, la contaminación por plástico se va a triplicar para 2060 y ya hoy los microplásticos provocan cada año la muerte de un millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos.

   Los participantes de la conferencia organizada de manera conjunta por Portugal y Kenia van a discutir soluciones que van desde el reciclaje a la prohibición total de las bolsas de plástico.

   Otro tema clave de la reunión es el de la sobrepesca.

   Al menos un tercio del número de peces salvajes es pescado de manera excesiva y menos del 10% del océano es protegido”, expuso Kathryn Mathews, directora científica de la ONG estadounidense Oceana.

   Muchos ministros y algunos jefes de Estado participarán del encuentro en Lisboa, que no tiene sin embargo la misión de servir de sesión de negociaciones formales.

   De todos modos, algunos participantes aprovecharán para defender una política ambiciosa para los océanos con vistas a dos cumbres cruciales que se llevarán a cabo hacia finales de año: la conferencia de la ONU sobre el clima (COP27) y la conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad (COP15).

Puerto quequen
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía