Centro de navegacion

Langostinos: evalúan dos nuevas subáreas para una posible expansión de las capturas

Buques de la flota comercial estudian el rendimiento entre los paralelos 45° y 46° y los meridianos 62°30’ y 63°50’, según el plan de trabajo dispuesto por el  Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Notas relacionadas

Parada imprevista en la planta de TGS por corte de energía en Bahía Blanca

Avanza el dragado del puerto de Mar del Plata y ya se completó más de la mitad de la obra

   Dos nuevas subáreas comenzaron a ser evaluadas en aguas nacionales para una eventual expansión de la zona de pesca. Se trata de la subáreas 13 y 14, ubicadas hacia el sur dentro del Área de Veda de Juveniles de Merluza.

   El plan de trabajo remitido por el Inidep fue aprobado  por parte del Consejo Federal Pesquero. Ocho barcos evaluarán el rendimiento comercial del marisco entre los paralelos 45° y 46° y los meridianos 62°30’ y 63°50’.

   Según se dio a conocer, la subárea 13 comenzó a ser evaluada por los buques "Arbumasa XVIII” “Empesur VI”, “Bahía Desvelos” y “Argenova I”, mientras que de la 14 no trascendieron mayores detalles.

 

captura de langostinos argentina

Continúan creciendo a buen ritmo los desembarques. El puerto de Rawson marcha a la cabeza, seguido por Madryn, Mar del Plata y Deseado. 

  Estarán repartidos en partes iguales

   . Subárea 13: entre 45° y 46° S; y 62°30’ y 63°10’ O

   . Subárea 14: entre 45° y 46° S; y 63°10’ y 63°50’ O

   Las dos subáreas se prospectarán de manera simultánea. Los buques buscarán concentraciones de langostino durante todo el tiempo que dure la prospección. Además, se pondrá la lupa sobre el nivel de merluza acompañante, dada la sensibilidad de la zona.

   Por otro lado, se conocieron más detalles respecto a la incursión de una parte de la flota en las subáreas 11 y 12, ubicadas hacia el norte. Ambas, vale recordarlo, fueron abiertas elmartes 25 de agosto a partir de los buenos resultados de la prospección previa.

   “En las subáreas 11 y 12 se localizaron concentraciones de langostino al norte de los 43°30´, en las inmediaciones del límite 62°00´O, con capturas por unidad de esfuerzo medias de 5.990 y 7.580 kg/h”, informó el Consejo.

   Luego, amplió: “La producción de los buques para ambas subáreas correspondió en más de un 95 por ciento a las categorías L2, L1 y L3 en orden de importancia”.

   Por su parte, en la subárea 10, hacia el Oeste, no se detectó presencia de langostino y permaneció cerrada.

   Los valores promedio de la relación merluza-langostino obtenidos en las Subáreas 11 y 12 fueron de 0,04 y 0,03 respectivamente.

   Fuente Pescare.com.

TC2 gif 2
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía