Bapro 17 millones
Sociedad de bolsa

Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas en Bahía Blanca

Se trata de una nueva oferta académica de la Universidad Nacional del Sur (UNS) para el segundo cuatrimestre.
oleoducto
La tecnicatura guarda relación con el crecimiento de Vaca Muerta y su relación con el puerto bahiense.
Notas relacionadas

¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?

Habilitación provisoria de Río Negro para las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argenports.com

En un paso significativo para la formación de profesionales en la industria energética, la Universidad Nacional del Sur (UNS) lanzará en agosto la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas (TUPG).

Esta nueva carrera académica, dependiente del Departamento de Ingeniería Química, contará con el aporte de otras unidades académicas y está diseñada para responder a la creciente demanda de técnicos especializados en el sector.

Características del programa

La Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas tendrá una duración de tres años (seis cuatrimestres) y una carga horaria total de 1.744 horas reloj.

Los estudiantes recibirán formación integral en perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos.

El cursado será presencial y en horario vespertino, permitiendo la compatibilidad con otras actividades laborales o académicas. Como en todas las carreras de la UNS, la formación será totalmente gratuita.

Las inscripciones estarán abiertas del 12 al 23 de junio a través del sitio web oficial de la universidad (www.uns.edu.ar/ingreso).

Los ingresantes deberán completar el Apoyo a las Trayectorias Iniciales de Matemática y Química, un requisito fundamental para garantizar el éxito académico.

Importancia de la tecnicatura en el contexto energético

El desarrollo de Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura para la producción y exportación de hidrocarburos han generado una creciente demanda de técnicos especializados.

En este contexto, la UNS refuerza su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del sector.

Bahía Blanca juega un papel estratégico en la industria petrolera, con su puerto y polo petroquímico desempeñando un rol clave en el procesamiento y exportación de gas licuado.

La UNS se encuentra entre las 100 universidades más destacadas en el campo del petróleo, según rankings internacionales.

El rector de la UNS, Dr. Daniel Vega, destacó la importancia de la iniciativa: “La energía es un sector prioritario para nuestra universidad y la región. Este proyecto, en el que trabajamos durante varios años, es una respuesta a las demandas de la industria y del país”.

Por su parte, el Dr. Alberto Bandoni, uno de los impulsores de la carrera, subrayó: “El técnico es quien estará en el campo, operando pozos, asegurando procesos y supervisando las operaciones. Su rol es esencial para mejorar la competitividad del sector”.

Competencias y salida laboral

Los egresados de la TUPG estarán capacitados para:

  • Operar equipos en la boca de pozo.
  • Interpretar datos técnicos y colaborar en seguridad y mitigación ambiental.
  • Monitorear la producción de petróleo y gas.
  • Participar en la instrumentación de procesos productivos.

El plan de estudios incluye una Práctica Final Obligatoria de 64 horas mínimo, garantizando una fuerte vinculación con la industria y una rápida inserción laboral.

Apoyo y financiamiento

La creación de la tecnicatura cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, que financió el proyecto con una asignación presupuestaria de 715 millones de pesos durante tres años, permitiendo la incorporación de 65 nuevos cargos docentes.

Oportunidades en un sector en crecimiento

Según estudios de la Fundación YPF, la industria energética argentina necesitará más técnicos capacitados para sostener su crecimiento.

Se estima que Vaca Muerta alcanzará una producción de más de un millón de barriles diarios en la próxima década, lo que podría triplicar los empleos en el sector, llegando a 91.000 puestos directos para 2027.

Con la nueva Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas, la UNS apuesta a la formación de profesionales altamente capacitados, listos para responder a las exigencias de la industria y contribuir al desarrollo energético del país.

Puerto quequen
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa