Vailant bursátil
Centro de navegacion

Licitación de la hidrovía: allanan las oficinas de Jan de Nul

La medida fue dispuesta por el juez federal Sebastián Casanello, luego de un pedido del fiscal Guillermo Marijuan.
Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

El juez federal Sebastián Casanello ordenó un allanamiento en las oficinas de Jan de Nul, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la licitación frustrada de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La medida fue solicitada por el fiscal Guillermo Marijuan, quien investiga una supuesta deuda del Estado con la empresa por US$78 millones.

Investigación en torno a la hidrovía

La causa fue impulsada este mes tras una denuncia de la Coalición Cívica, que cuestiona el presunto direccionamiento del pliego de licitación de la vía navegable.

Por la La hidrovía circula el 80% de las exportaciones del país.

Según precisó el diario La Nación, el pliego de la licitación estipulaba que el concesionario debería pagar US$78.878.596 al Gobierno en concepto de regularización de deuda pendiente.

Sin embargo, un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) señaló que no existen pruebas concretas de esa deuda en los registros oficiales.

La postura de Jan de Nul y del Gobierno

Fuentes cercanas a Jan de Nul confirmaron que la empresa cumplió con todos los requerimientos judiciales durante el allanamiento, que se concretó ayer.

En tanto, el Gobierno nacional desestimó las acusaciones de direccionamiento.

En tal sentido, las calificó como “un intento malintencionado de deslegitimar un proceso transparente”.

El allanamiento ocurrió pocos días después de que el Ejecutivo anulara la licitación.

La compulsa buscaba adjudicar la concesión de la Hidrovía a empresas privadas a cambio del cobro del peaje, cuya facturación anual se estima en US$410 millones.

Polémica entre empresas

Antes de la anulación, empresas como la belga DEME y la danesa Rohde Nielsen habían denunciado que el pliego favorecía a Jan de Nul, lo que fue negado tanto por la compañía como por el oficialismo.

Sin embargo, tras la presentación de una única oferta por parte de DEME, el Gobierno revirtió su posición.

Incluso acusó a la empresa de “posible presión” sobre sus competidores o de “connivencia en perjuicio del Estado”.

En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se iniciará una investigación contra DEME en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Necesidad de mejoras en la hidrovía

El sector agroindustrial presiona por una rápida solución, ya que las obras de dragado permitirían aumentar la capacidad de carga de los buques.

Actualmente, los barcos viajan con el 60% de su bodega llena, pero una mayor profundidad de la vía podría elevar ese porcentaje al 90%, optimizando las exportaciones del país.

El desenlace de esta investigación y la resolución de la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná serán claves para el futuro del comercio exterior argentino.

Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido