Loginter

Louis Dreyfus refuerza su presencia en Entre Ríos con un nuevo centro de acopio y puerto de barcazas en Santa Elena

Louis Dreyfus Company adquirió un nuevo centro de acopio y puerto de barcazas en Santa Elena, Entre Ríos, como parte de su estrategia para ampliar la red logística agroexportadora sobre el río Paraná.
Louis Dreyfus Company adquirió un segundo acopio en la provincia de Entre Ríos
Louis Dreyfus Company adquirió un segundo acopio en la provincia de Entre Ríos
Notas relacionadas

Desregulación en la Marina Mercante: el Gobierno flexibiliza el régimen y declara servicio esencial a la navegación

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Por Redacción de Argenports.com

La compañía Louis Dreyfus Company (LDC) anunció la adquisición de su segundo centro de acopio y puerto de barcazas en la provincia de Entre Ríos, ubicado en Santa Elena, sobre la ribera del río Paraná. La operación forma parte de una estrategia de expansión logística para fortalecer la red de acopios y optimizar el transporte de granos hacia los principales puertos exportadores del país.

El nuevo complejo cuenta con una capacidad de embarque de 450 toneladas por hora y un almacenamiento estático de 22.000 toneladas, ampliable a 55.000 toneladas mediante silobolsas. Además, incorpora una oficina comercial para brindar servicios logísticos, financieros, venta de insumos y asesoramiento en sustentabilidad.

Desde LDC destacaron que la ubicación de Santa Elena permite una conexión directa con los puertos propios en Timbúes y General Lagos (Santa Fe), ubicados a 260 y 320 kilómetros al sur, respectivamente, donde se canaliza gran parte de las exportaciones agroindustriales.

En esta nueva etapa, la empresa proyecta también comercializar cultivos no tradicionales como camelina y canola, que serán procesados en Timbúes desde 2026, una vez finalizadas las adecuaciones tecnológicas.

Expansión regional

Esta adquisición se suma a la compra realizada en 2024 en Gobernador Mansilla, también en Entre Ríos, consolidando una presencia creciente de LDC en la región del litoral argentino. A través del uso de la hidrovía del Paraná, la compañía busca reducir costos logísticos y fortalecer su posicionamiento como actor clave en la cadena agroexportadora nacional.

“Estas inversiones responden a una visión de largo plazo, centrada en la eficiencia logística, el acompañamiento técnico y financiero a productores, y el compromiso con la sostenibilidad ambiental”, señalaron desde la compañía.

Con más de 170 años de trayectoria global, LDC mantiene su apuesta por el desarrollo del sector agroindustrial argentino, promoviendo el empleo local, el agregado de valor y la competitividad de las economías regionales.

Centro de navegacion
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil