Dow Argentina
Promo YPF

Malvinas: A 41 años del día en que Puerto Madryn se quedó sin pan

El acto de hoyt recordó el 19 de junio de 1982, cuando la primera oleada de soldados fue desembarcada en el muelle Luis Piedrabuena de Puerto Madryn a bordo del buque Canberra: eran 4.000 excombatientes traídos al continente tras la capitulación.

Notas relacionadas

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Uruguay busca recuperar tránsito de contenedores con nuevas medidas de la ANP

Redacción Argenports.com

   La ceremonia por los 41 años de la llegada de los primeros combatientes de Malvinas desembarcados en el muelle local tras la finalización de la guerra, que se evoca como "el día que Puerto Madryn se quedó sin pan", se realizó hoy frente a las costas del Golfo Nuevo, en el extremo noreste de Chubut, con presencia de exsoldados de todo el país.

   El acto recordó el 19 de junio de 1982, cuando la primera oleada de soldados fue desembarcada en el muelle Luis Piedrabuena de Puerto Madryn a bordo del buque Canberra: eran 4.000 excombatientes traídos al continente tras la capitulación.

   Las Fuerzas Armadas argentinas habían impuesto un cerco para que la población civil no tome contacto con los jóvenes que volvían de la guerra, lo cual fue desoído por los vecinos de la ciudad chubutense, que salieron de sus casas y se acercaron a los camiones de traslado para llevarles pan.

   "Todos recuerdan ese día porque literalmente Puerto Madryn se quedó sin pan, todo lo que tenían se lo dieron a los chicos y cuando decimos todo es toda la producción de las panaderías locales" recordó el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en diálogo con Télam.

   También te puede interesar: Guerra de Malvinas: hace 40 años Puerto Madryn se quedaba sin pan

   En el mismo sentido habló el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Edgardo Esteban, quien al dirigirse a los presentes memoró que "cuando bajamos aquel 19 de junio del Canberra esta ciudad era mucho más chiquita y recuerdo a la gente que nos esperó para darnos un pedazo de pan y un abrazo".

acto

   Agregó que "por aquellos días se nos ocultó, menos en Puerto Madryn, y que quede claro: pueden pasar cinco años, diez años, cien años, pero no vamos a claudicar porque tenemos todos el mismo sueño, volver a Malvinas y que flamee nuestra celeste y blanca como corresponde".

   El acto de hoy se realizó en el Ecocentro Pampa Azul, con vista al Golfo Nuevo, adonde hace 41 años fueron traídos los primeros ex combatientes.

   Al Canberra siguieron luego los buques Northland, ARA Almirante Irizar y Saint Edmund, transportando las tropas argentinas al continente.

   El 19 de junio está instituido como "El día que Madryn se quedó sin pan" a través de la Ordenanza N°9449.

   La ordenanza institucionaliza aquella jornada en que los vecinos, que veían en los jóvenes conscriptos de entonces a sus hijos, sobrinos o nietos, corrían a los camiones con el único fin de entregarles lo que tenían a mano en casa para comer: pan. Las pocas panaderías de aquel entonces no dieron abasto con sus producciones.

malvinas

  Se sabe también de casos de exsoldados combatientes que, una vez llevados a los galpones que hicieron de centro para alojar tropas, salieron de esos lugares y recorrieron las calles de Puerto Madryn para llegar a algunas viviendas solicitando alimentos y fueron recibidos.

   "Esta fecha es muy importante para todo el país, pero en Puerto Madryn tiene un sentimiento especial. Para nosotros no es un día más, es un día histórico. Quiero decirles a los veteranos que para nosotros los madrynenses es de suma relevancia que puedan estar acá presentes", dijo Sastre ante la gente.

Promo YPF
UNIPAR árboles
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía