Profertil
Puma energy

Mar del Plata: cayó un 62% el movimiento de cargas en contenedores

Una de las causas es la merma en el volumen de descargas de materia prima pesquera, principalmente por la escasez de calamar.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   Una notoria baja en el movimiento de contenedores se observó durante los primeros meses del año en el puerto de Mar del Plata.

   El dato, comparado con el mismo período de 2022, muestra un descenso del 62% en los movimientos de ingreso y egreso de mercaderías.

   Las dificultades aparecen en principio vinculadas también a una merma en el volumen de descargas de materia prima pesquera en estos muelles, situación que es conocida por dificultades con el recurso, en particular el calamar.

   Pero también porque las empresas exportadoras mantienen la alternativa de traslado terrestre y salida al exterior por otras terminales, en particular la de Capital Federal.

   Emilio Bustamante, uno de los responsables de TC2, empresa que concentra la actividad de comercio exterior en el puerto marplatense, que en los primeros meses se había advertido una curva en descenso en el volumen operatorio que se agravó hacia el cierre del semestre. “Estamos un 62% abajo”, reconoció en Ahora Mar del Plata.

   El último repunte se había dado durante 2022 respecto de 2021, cuando se movieron 29.051 toneladas contra 28,555 toneladas del año anterior.

   Relacionó estos resultados con la citada caída de desembarques en el puerto de Mar del Plata.

   “Nosotros no tenemos techo”, dijo sobre las posibilidades que en esta terminal se cuentan para crecer en operatoria de importaciones y exportaciones.

   Insistió que todavía hay mucha carga que sale por otras terminales centrales, como Buenos Aires, lo que siempre sorprende ya que en muchos casos se trata de materia prima o manufacturas de empresas con sede en Mar del Plata y tienen al buque portacontenedores a minutos de su planta elaboradora o frigorífica.

   “Quizás este mes comience una levantada y se achique la brecha”, arriesgó frente a la falta de calamar, campaña que se demoró por una pausa para evitar impacto sobre colonias juveniles que abundaban en la zona de pesca durante los últimos meses.

   “Está muy complicado el comercio exterior con el dólar, la economía y lo difícil que es contratar un flete marítimo, como el caso de algunas navieras que se pagan en Buenos Aires”, explico sobre la modalidad en práctica y el impacto sobre estos sectores de servicios.

TC2 gif
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía