Vailant bursátil

Mar del Plata: el ritmo de la actividad pesquera está siendo “aceptable”

Lo destacó Pablo Trueba, titular del Sindicato Marítimo de Pescadores, quien resaltó también la importancia del acuerdo del “Dólar Pesca”.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   Pablo Trueba, titular del Sindicato Marítimo de Pescadores de Mar del Plata, mostró su satisfacción por el anuncio de acuerdo del sector con la conformación de un “Dólar Pesca” y a la actualidad de la actividad.

   “El tema del dólar deviene de una parte de los salarios que está atada a la producción, que se mide en dólares. El Gobierno lanzó el dólar agro, y por segunda vez hubo dólar pesca, que va a 300, lo que termina siendo un beneficio concreto para el bolsillo de los trabajadores”, explicó.

   El dirigente sindical detalló que “para el último semestre, el acuerdo de la parte en pesos había sido de un 55% de incremento. Con el agregado del dólar pesca, en la totalidad estamos hablando de un 60% de aumento, dependiendo de la especie que se captura”.

   “El dólar de mayo ya es de $300. Si el oficial se va a otro valor, que en este país nunca se sabe, siempre se va a regir el valor superior”, aclaró, precisando que en mayo se cobró el dólar al cierre del último día de abril, que dio 221, pasando ese valor a 300 pesos.

   Consultado en Radio Brisas por la situación del sector, marcado por algunos conflictos, señaló que “los trabajadores de la estiba están con menos trabajo porque al emigrar al sur la flota para la zafra de langostinos, se ve resentida la descarga”.


Pablo Trueba, titular del Sindicato Marítimo de Pescadores de Mar del Plata

   “Eso siempre se compensa con los congeladores, pero este año la pesca de calamar fue malísima. Además, muchos buques están continuamente en reparación, por falta de insumos, por lo que pasan meses que se la pasan más en dique o navegando, y eso complica a la estiba”, aclaró.

  “Tengo información de que los obreros navales están cerca de llegar a un acuerdo. Ojalá se dé y podamos todos trabajar en paz”, se esperanzó Trueba.

   “La pesca tiene sus vaivenes, con la cuestión biológica. Este año tuvimos el fracaso de la pesca de calamar, pero no depende de la actividad, sino del ciclo biológico. Después el tema de la rotura de barcos y las reparaciones, que tiene que ver con las importaciones de insumos. A veces escapa al manejo de la industria en sí, del armador o el pescador en sí mismo. Pero más allá de estas cuestiones, el ritmo es aceptable”, analizó.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
TGS
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas