Puerto Mar del Plata: la operatoria de comercio exterior creció 130% en el primer semestre

La incorporación de una nueva naviera con ruta directa a Brasil aportó un salto importante en el movimiento de cargas con origen o destino en otros países del mundo. 

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   El puerto de Mar del Plata recupera fuerte protagonismo en el transporte de cargas y comercio exterior con un cierre de primer semestre que supera en 130% el movimiento de mercaderías que se había logrado en idéntico período del año pasado.

   Durante esta mitad inicial del año se despacharon 25.257 toneladas de mercaderías desde los muelles marplatenses hacia distintos puntos del mundo mediante los servicios de navieras que establecieron en esta terminal una escala periódica y sostenida.

   “A partir de una decisión estratégica del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se dio un nuevo fuerte impulso al servicio de transporte de cargas y comenzamos a ver los logros del posicionamiento y consolidación del puerto de Mar del Plata como polo logístico de comercio exterior”, señaló el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez.

   También te puede interesar: Mar del Plata: la nueva ruta marítima a Brasil ya permitió la salida de 432 contenedores

   Destacó al respecto las ventajas que en costos y tiempos empiezan a advertir empresas e industrias de esa ciudad y la región a partir de la posibilidad de canalizar exportaciones e importaciones de manera directa mediante esta terminal. 

   Este mayor volumen de cargas viene acompañado de un fuerte impulso en el desarrollo de obras de infraestructura portuaria y, a la par, el incremento de más del 27% en las descargas que se realizaron en el puerto de Mar del Plata entre enero y junio últimos. Siempre con la pesca como protagonista principal, las embarcaciones bajaron en estos muelles 199.445 toneladas contra 155.972 que se habían logrado en igual semestre de 2023.

   “Somos el principal puerto pesquero del país y en la medida que crece la oferta de servicios de transporte también se incrementa el volumen que se exporta mediante las navieras que recalan en Mar del Plata”, afirmó Gutiérrez.

   Remarcó que las políticas en marcha están apuntadas a “aumentar el desarrollo del comercio exterior desde el Puerto de Mar del Plata” porque significará “generación de más trabajo para la ciudad y la región”.

Dow Argentina
TC2
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano