Puerto de Bahía Blanca

Mar del Plata: impulso provincial a las nuevas tecnologías en la industria naval

Se realizó una jornada orientada a presentar a las empresas del sector las nuevas tecnologías del paradigma 4.0, con el fin de innovar y mejorar sus procesos productivos y de gestión.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

   En el marco de la Mesa Regional para la Transformación Productiva y Laboral del sector naval y navalpartista, una iniciativa conjunta del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada sobre nuevas tecnologías orientada a empresas.

   Participaron la Asociación bonaerense de la Industria Naval (ABIN), la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (ADIMRA), el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata, la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona (ATICMA), la UTN y la Universidad Nacional de Mar del Plata,

industria naval

   La apertura de la jornada, que contó con participación de funcionarios de los dos ministerios organizadores, estuvo a cargo de la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi, y fue seguida de tres exposiciones por parte de las Universidades que integran la Mesa Regional, la Asociación de Tecnologías de la Información y Comunicación de Mar del Plata, y empresas invitadas que relataron los beneficios de la incorporación de las herramientas y soluciones tecnológicas del paradigma 4.0.

   “En un mundo donde los cambios tecnológicos cada vez se aceleran más, se presentan nuevos desafíos que dejan de manifiesto la importancia de la incorporación de innovación en el sector productivo” sostuvo Bembi.

   “La industria naval es uno de los motores del desarrollo bonaerense, y como tal es fundamental que pueda incorporar herramientas tecnológicas que potencien su desarrollo”, agregó.

   Por su parte, el presidente del Puerto de Mar del Plata, Gabriel Felizia, afirmó que es importante  estar preparados para el nuevo entramado productivo con la exploración offshore.

   “Para eso la formación y capacitación cumplen un rol central. Tenemos que aprovechar la oportunidad que se nos presenta a 300 km de Mar del Plata, por eso el Puerto está preparado para brindar los servicios necesarios”.

   Además, se presentaron luego herramientas de asistencia financiera de la cartera productiva bonaerense: los créditos del programa de Transformación Digital Bonaerense, orientados a la incorporación de tecnología y procesos de digitalización por parte de MiPyMEs, y los Créditos para la Recuperación Productiva, un conjunto de herramientas crediticias de BAPRO con tasas bonificadas por el Ministerio, que financia proyectos de inversión productiva.

   El encuentro también contó con la participación del director Provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar; y la concejal local, Virginia Sívori.

Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Grupo SPI
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía monoxido