Servimagnus
Sociedad de bolsa

Opera en el puerto de Montevideo una de las dragas más grandes y potentes del mundo

Se trata de la “Willem Van Rubroeck”, perteneciente a la empresa Jan de Nul, que trabaja en el sitio de atraque de la ampliación de terminal Cuenca del Plata.

Notas relacionadas

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la hidrovía

Hidrovía: la Región Centro participará en la revisión del nuevo pliego de licitación

Redacción Argenports.com

   Desde mediados de mes se encuentra trabajando en el puerto de Montevideo la draga cortadora más grande y potente del mundo, la “Willem Van Rubroeck”, perteneciente a la empresa Jan de Nul.

   La embarcación, que fue pensada para trabajar en suelos muy duros, como los del puerto del vecino país, mide 151,3 metros de eslora y 36 manga.

   Luego de ingresar a aguas uruguayas y tras un corto período de alistamiento en uno de los muelles del puerto de Montevideo, la “Willem Van Rubroeck” fue posicionada en el sitio de trabajos, sumándose a la expansión del terminal Cuenca del Plata.

draja jan de nul

   Su objetivo es romper roca que está a varios metros debajo de lo que será el nuevo frente de atraque con el que en breve contará la Terminal Cuenca del Plata, señalaron fuentes empresariales al diario El País.

   Con el dragado a 14 metros aprobado por el gobierno argentino a finales de enero, el Puerto de Montevideo podrá recibir contenedores de TCP/Katoen Natie de barcos de dimensiones que rondan los 400 metros de largo, 61 metros de ancho y con calados de hasta 13,8 metros.

   Estos barcos permiten cargar contenedores de hasta 24.000 TEUS, embarcaciones que hasta hoy no pueden acceder.

   En esa línea, según precisaron desde la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay. avanzan las obras de ampliación de TCP, con trabajos de perforación y voladura de roca del lecho marino.

   Con esos trabajos el puerto le ganó al mar un total de 28 hectáreas, mientras que para 2025 se aguarda que avancen otras 23 hectáreas, totalizando 51.

   También te puede interesar: Autorizan las obras en el puerto de Montevideo, que triplicará su capacidad

cuenca del plata

   De manera paralela, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció semanas atrás una inversión de 103 millones de dólares para avanzar en la expansión del puerto, con el objetivo de dar un impulso al comercio exterior.

   Como se vino informando, la ampliación de la TCP tiene un plazo estimado de duración de trabajos de dos años y medio y, una vez finalizados, a comienzos del 2026, el puerto de Montevideo operará unos 3 millones de contenedores, capacidad similar al de Buenos Aires, uno de sus principales competidores.

Ferroexpreso pampeano
Loginter
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy