Dow impulsamos la innovación

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Un equipo de estudiantes de la UTN Buenos Aires ganó el concurso internacional Dr. James A. Lisnyk, organizado por la Society of Naval Architects and Marine Engineers (SNAME), con sede en Alexandria, Virginia, Estados Unidos
Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

YPF y ENI negocian buques chinos de GNL y el mayor gasoducto argentino

Por Redacción Argenports.com

Un grupo de alumnos de Ingeniería Naval de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN FRBA) se alzó con el primer puesto en el Dr. James A. Lisnyk Student Ship Design Competition 2025, una competencia internacional organizada por la SNAME, institución referente de la arquitectura e ingeniería naval a nivel global, con sede en Alexandria, Virginia, Estados Unidos.

El equipo estuvo conformado por Baltazar P. Humaran Killamet, Pedro Guastalegname, Tomás Agustín Muena, Marcio Salnisky, Manuel Papaleo y Agustín García, bajo la tutoría del Ing. Maximiliano Fabián Mavica.

El grupo presentó el proyecto “75T Green-Powered Anchor Handling Tug Supply”, un buque de asistencia portuaria con propulsión sustentable que refleja innovación, excelencia académica y compromiso con el futuro.

Los otros premiados

El certamen, que reúne a universidades de todo el mundo con carreras vinculadas a la ingeniería marítima y naval, también reconoció a equipos de Indonesia:

  • 2º lugar: Institut Teknologi Sepuluh Nopember, con el proyecto “Cruise Ship: Marine Majesty”.
  • 3º lugar: Otro equipo de la misma institución, por su “Transbordador de pasajeros Ro-Ro de 100 m propulsado por metanol”.

Una historia de éxitos argentinos

La UTN Buenos Aires ya había alcanzado la cima en este concurso en otras ediciones, incluso con proyectos de gran impacto internacional. Uno de los más recordados fue el diseño de un buque polar ecológico propulsado por GNL y diésel antártico, pensado para operar en áreas protegidas y considerado un avance ambiental para la navegación en la Antártida.

Ese diseño, distinguido en 2019 por la Cámara de Diputados de la Nación como “de interés del Congreso”, se convirtió en un emblema del talento argentino en ingeniería naval.

Paradójicamente, pese a las capacidades demostradas en reiteradas oportunidaees por los futuros profesionales argentinos, en 2022 el gobierno nacional firmó un contrato entre el astillero estatal Tandanor y Aker Arctic, de Finlandia, para desarrollar la ingeniería básica de un buque polar.

De hecho se aprobaron los fondos correspondientes y se anunció la construcción, aunque finalmente esa iniciativa no prosperó.

También te puede interesar: Prevén finalizar en abril de 2023 el diseño del nuevo buque polar argentino

Innovación, educación pública y proyección global

El nuevo triunfo de la UTN en el Lisnyk Competition ratifica la calidad de la educación pública argentina y el nivel técnico de sus carreras navales. La institución, conducida por el Decano Ing. Guillermo Oliveto y el Director del Departamento de Ingeniería Naval, Ing. Oscar Álvarez, promueve desde hace años la excelencia académica y la proyección internacional de sus estudiantes.

Con este reconocimiento, la UTN FRBA se consolida como una de las universidades con mayor prestigio en el diseño de buques innovadores y sustentables, capaces de competir de igual a igual con proyectos de las principales potencias navales del mundo.

Bahía monoxido
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

TGS
MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puerto de Bahía Blanca