Dpworld
Profertil

Para cuidar las reservas, las petroleras deberán financiar sus importaciones con dólares propios

El pedido del Gobierno se produce en un escenario en que las reservas netas de la autoridad monetaria se encuentran en terreno negativo.

Notas relacionadas

Jan de Nul finalizó un nuevo dragado en el puerto de San Pedro

En video: luces de alerta en la hidrovía por el incendio de un remolcador en Paraguay

Redacción Argenports.com 

 Con el objetivo de cuidar las reservas, las petroleras deberán financiar sus compras al exterior, según lo acordado entre el Banco Central y ejecutivos del sector energético.

   La medida llegó luego de que durante los últimos tres meses las compañías del sector se produjeron retrasos en las autorizaciones para importar insumos.

   El pedido se produce en un escenario en que las reservas netas de la autoridad monetaria se encuentran en terreno negativo, de acuerdo con los calculado por la mayoría de los especialistas del sector.

   Según Eugenio Marí, de la Fundación Libertad y Progreso, las reservas netas están en un nivel de US$ 1.500 millones negativo.

   El pedido del Central a las petroleras se suma al que se hizo a las automotrices, para que autofinancien sus compras al exterior al menos por 90 días.

   Deberán obtener los dólares de sus casas matrices o de bancos internacionales.

vaca muerta

   Desde el Banco Central señalan que el objetivo es optimizar el uso de las divisas, como se hizo con los medicamentos.

   La meta es mantener un flujo que permita sostener una demanda que crece, explicaron.

   En el encuentro con directivos de las petroleras participaron Miguel Pesce, presidente del Banco Central; Flavia Royón, secretaria de Energía; y Matías Tombolini, secretario de Comercio Interior.

   El Gobierno quiere saber con precisión cuáles serán las necesidades de importaciones durante los próximos meses.

   Las empresas dijeron que lo más necesario serán insumos que no se fabrican en la Argentina.

   Sus interlocutores en el Gobierno dijeron que el objetivo no es aplicar restricciones sino priorizar las divisas, en medio de un escenario de escasez.

   Durante el primer trimestre del año, las exportaciones energéticas rozaron los US$ 2.000 millones, mientras las importaciones alcanzaron los US$ 1.800 millones.

   Así, el superávit comercial fue de US$ 200 millones, mientras el Gobierno espera que en el segundo semestre el saldo comercial se multiplique, sobre todo a partir de la entrada en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner.

vaca muerta

Las petroleras necesitan traer piezas, equipos de perforación y otros servicios.

   Los ejecutivos explicaron al Gobierno que se podría aumentar la producción si se permite acceder a insumos claves.

   El año pasado, la Argentina salió a importar fueloil y gasoil en cantidades más elevadas que las habituales.

   Durante el invierno, hubo un faltante de gasoil que YPF tardó en controlar: las estaciones tenían quiebres de stocks continuos, en especial las ubicadas en el interior.

   Como parte de la estrategia para reducir el costo de las importaciones de divisas, el Ministerio de Economía cerró una gran compra de gas licuado para cubrir todas las necesidades del año, que se está pagando en cuotas.

   Fuente: NA.

TC2 gif 2
UNIPAR árboles
Correa Venturi
Celular al volante
Urgara
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

Correa Venturi
MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puma energy