Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Peaje en la hidrovía: entra en vigencia el acuerdo que destrabó el conflicto con Paraguay

Una resolución, que lleva la firma de Gastón Alejo Benvenuto , interventor en la AGP, formalizó las nuevas tarifas vigentes.

Notas relacionadas

Los costos del transporte de cargas subieron 2,56 % en junio y acumulan un alza del 14 % en el primer semestre

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

Por Redacción Argenports.com

   Mediante la resolución 13/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se determinó un valor bonificado del peaje de 80 centavos de dólar por tonelada de registro neto para los barcazas que circulen por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.

   La medida, que lleva la firma de Gastón Alejo Benvenuto, interventor en la AGP, será aplicada de manera retroactiva desde febrero de 2023 (fecha en que se hizo efectiva la medida) hasta agosto de 2024.

   De esta manera el gobierno da cumplimiento a lo prometido a la administración paraguaya de Santiago Peña, buscando solucionar el conflicto iniciado el año pasado, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso el cobro unilateral de un peaje (USD 1,47 por tonelada) en el tramo superior de la Hidrovía del río Paraná.

   Precisamente, esa medida despertó fuertes críticas en el vecino país, ya que el tramo superior de la Hidrovía del Paraná es normalmente empleado por las barcazas paraguayas que  transportan soja hasta las industrias aceiteras del Gran Rosario, entre otros productos.

   Según la resolución dada a conocer hoy, para el período comprendido entre el 1 de septiembre del 2024 y el 28 de febrero de 2025, la tarifa será de 1,20 dólares por tonelada de registro neto.

   Además, dispuso que la bonificación será aplicable en la medida que el obligado al pago lo efectivice dentro de los 45 días corridos, contados a partir de la emisión y envío de la factura correspondiente.

   Al mismo tiempo, establece que aquellos que abonaron el peaje de 1,47 dólares tendrán un crédito a favor “por la diferencia de la bonificación establecida” en la nueva resolución en caso de corresponder.

   Por otra parte, la bonificación no será aplicable en caso de los usuarios del tramo superior de la Hidrovía del Paraná tengan facturas impagas relativas al peaje, en cuyo caso se procederá a certificar la deuda por el total del importe de la tarifa de 1,47 dólares.

Creación de un Comité Ejecutivo

   La mencionada resolución también constituyó, en el ámbito del Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, un “Comité Ejecutivo” para la sección norte de la Hidrovía conformada por dos representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos y otros dos de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), los cuales se reunirán al menos un vez por mes.

   “Las funciones de dichos representantes serán ad honorem sin ninguna vinculación con Administración General de Puertos Sociedad del Estado y sin perjuicio del vínculo profesional que puedan tener con las entidades a las cuales representan”, consignó la resolución.

UNIPAR árboles
Urgara
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter
Puma energy