Servimagnus
Centro de navegacion

Pese al freno a las importaciones, Vaca Muerta superó en julio su récord de fracturas

En el megayacimiento se concretaron 1380 punciones, mientras que en agosto del año pasado había alcanzado 1279.

Notas relacionadas

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Redacción Argenports.com

   En medio de la polémica surgida por la falta de insumos cables como consecuencia del cepo a las importaciones y su impacto en la producción, Vaca Muerta logró superar su propio récord de fracturas.

   Si bien la actividad de la roca madre se mantiene por debajo de lo previsto para este año, finalmente superó la cifra máxima de fracturas, alcanzando  1380.

   El freno a las importaciones impacta duramente en la actividad en los yacimientos y los actores de la industria exigieron soluciones a Nación.

   En tal sentido, la próxima semana habrá una reunión clave para liberar la llegada de insumos que permita que los trabajos no se detengan en la formación no convencional.

   Según el informe que elabora Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, “los problemas con las importaciones se hacen cada vez más presentes y amenazan la continuidad de las operaciones”,

   “La actividad de fractura se mantiene por debajo de lo previsto en el pronóstico para el año (1400 promedio). Los sets de fractura están en su máxima capacidad operando en 7 compañías operadoras”, agrega.

Impulso de YPF

   En julio último Vaca Muerta superó el récord de 1379 fracturas de agosto de 2022 al alcanzar las 1380 punciones, proceso donde se destaca el rol de YPF.

   En tal sentido, la empresa de mayoría estatal realizó 716 etapas de fractura lo que representa el 52% de la actividad en la formación.

   En segundo lugar, con 201 punciones, se ubicó Shell, alcanzando el 15% de las operaciones. Luego se posicionó Vista con 136 fracturas, lo que significa el 10%.

   Luego, ya fuera del podio, aparecen Pan American Energy (PAE) con 114 etapas (8%), TotalEnergies con 98 fracturas (7%), Pluspetrol con 93 punciones (7%) y Pampa Energía con 22 operaciones (1%).

   Al evaluar el mercado de fracturas hidráulicas, la primera posición está en manos de Halliburton, 669 fracturas y el 48% de la actividad.

   En tanto, Schlumberger fue la segunda empresa de servicio más solicitada en Vaca Muerta. La compañía realizó 406 etapas de fractura, lo que significa el 29% de las punciones en el séptimo mes del año. La actividad se dividió entre 270 para YPF y 136 para Vista.

   Calfrac reunió el 8% de las punciones, con 114 operaciones, todas fueron para PAE.

   Además, Tenaris realizó el 7% de la actividad con 98 fracturas para TotalEnergies y Weatherford asumió el 7% de las operaciones con 93 operaciones para Pluspetrol.

TC2 gif 2
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

MEGA
FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Jan De Nul