Centro de navegacion

Piden dispositivos de localización para los tripulantes de buques pesqueros

La iniciativa, presentada tras la desaparición de un marinero, propone que las embarcaciones cuenten con equipamiento que mejore la seguridad y las posibilidades de rescate de los tripulantes, en caso de caer al mar. 

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El colectivo Ningún Hundimiento Más, que nuclea a familiares y allegados de víctimas de siniestros navales, pidió que los buques de la flota pesquera de la ciudad de Mar del Plata y la región incorporen dispositivos de protección y localización para los tripulantes, para permitir que sean rescatados en caso de caer al agua, a casi un mes de desaparición en alta mar del trabajador de un barco que operaba frente a las costas de la ciudad de Puerto Madryn.

   La iniciativa, acompañada también por la Agrupación Marítima del Sudeste, propone las embarcaciones con un equipamiento que mejore la seguridad y las posibilidades de rescate ante este tipo de accidentes.

   El último 15 de julio, el marinero José Gabriel Ferreyra (37), desapareció en alta mar mientras se desempeñaba frente a Puerto Madryn en el pesquero "Nuevo Viento", perteneciente a la flota marplatense.

pesquero nuevo viento

   La búsqueda de Ferreyra se realizó por aire y mar con distintas unidades de la Prefectura Naval Argentina, pero no el marinero no fue hallado.

   Mientras el Juzgado Federal 2 de Rawson, a cargo de Gustavo Lleral, busca determinar qué fue lo que sucedió con el tripulante, desde Ningún Hundimiento Más impulsaron la implementación de un dispositivo que podría ayudar en este tipo de casos.

   "En la actualidad, nos enfrentamos a situaciones críticas y trágicas en las que, lamentablemente, los tripulantes que caen al mar no son localizados a tiempo o, en muchos casos, no se encuentran en absoluto. Estas circunstancias representan un grave peligro para la vida y seguridad de los trabajadores marítimos, así como un impacto emocional devastador en sus familias y comunidades", expresó el colectivo en un comunicado.

Dispositivo con dos elementos

   De acuerdo a la iniciativa, el dispositivo propuesto constaría de dos elementos: una alarma de emergencia ubicada en la timonera del barco y un localizador.

   En cuanto a la alarma, se activaría en caso de que alguien cayera al mar accidentalmente, para alertar al resto de la tripulación, "lo que permitirá una respuesta inmediata y coordinada para el rescate".

   En el caso del localizador, se trataría de una radiobaliza, que se activaría automáticamente si un trabajador cae al agua, y enviaría "una señal de emergencia con la ubicación precisa del barco a las autoridades de búsqueda y rescate".

   "Esta señal permitirá una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de emergencia, aumentando significativamente las posibilidades de localización y rescate del tripulante afectado", precisaron los impulsores del proyecto.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puma energy